Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Un año lleno de incertidumbres y esperanzas en el vino

Un año lleno de incertidumbres y esperanzas en el vino

/
/
img

La única realidad, aceptada y ratificada por casi todo el mundo, es que la campaña 2017/2018, que en la Vieja Europa ha llegado con un adelanto medio de 15 días, va a ser corta en líneas generales como consecuencia de la escasez de lluvias, especialmente en el sur del continente, y las elevadas temperaturas.

Los viticultores consideran que el alza de los precios de compra de la uva, entre un 18 y un 20 por ciento más altos, no van a servir para paliar las pérdidas en relación con un año normal, que oscilan entre el 30 y el 40 por ciento. Estas adversidades cuentan, además, con el añadido, de pedriscos y heladas tardías que se han llevado por delante también parte de la zafra de Ribera de Duero, Rioja o Toro, por poner algunos ejemplos.

No es España la única que afronta el problema de una cosecha escasa, ya que Francia, donde solo la pequeña región vitivinícola de Borgoña se ha salvado, tras siete años catastróficos seguidos, afronta una de las peores cosechas del siglo. Tampoco parece que Italia vaya a tener una cosecha envidiable porque, a imagen y semejanza de lo acontecido en España, ha habido heladas tardías y sequía severa en varias regiones, lo que podría llevarle a una pérdida del 20 al 30% de la cosecha.

Con este panorama, tampoco nada halagüeño en el otro hemisferio, el sector del vino afronta una campaña que se va a mover entre las incertidumbres del precio y la esperanza de poder vender mejor e, incluso, dar salida a algunos stocks atrasados. La celebración en noviembre de la IX Edición de la World Bulk Wine Exhibition, de Ámsterdam, es una gran oportunidad para ver por dónde se mueven los operadores y un termómetro para conseguir cerrar operaciones a buenos precios, ya que un mercado maduro como el del vino, donde solo Australia parece tenerlas todas consigo este año, va a seguir abasteciéndose como sea.

 Es también el momento para que las empresas demuestren su madurez, intenten en la medida de lo posible satisfacer las necesidades de sus clientes habituales correspondiendo a la fidelidad de estos en los momentos más complicados, intentar, cuando se tiene cosecha para ello, abrir nuevos mercados que puedan ser fieles en el futuro.

Los años complejos son esenciales para crecer en un mercado cada vez más amplio, difícil y competitivo. De hacerlo bien, hay mucho que ganar y poco que perder.  

 

José Luis Murcia

 
José Luis Murcia
Periodista. Presidente de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :