La World Bulk Wine otorga a Chile el prestigioso Premio Voice of Wine
La Organización de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) de Ámsterdam ha decidido, por unanimidad, otorgar el Premio “Voice of Wine 2017” a la organización Prochile “por el impulso constante en los mercados exteriores del vino chileno, por sus excelentes campañas de marketing y publicidad, por expandir en todo el mundo la gran calidad y diversidad de sus vinos y por hacer del vino una de las grandes enseñas del comercio exterior chileno”.
Se trata de un reconocimiento a una organización gubernamental, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, que trabaja para favorecer las exportaciones de productos chilenos.
Con más de 40 años de vida, Prochile es un claro ejemplo de cómo un país de 18 millones de habitantes es capaz de organizar un entramado exportador en todo el mundo, de cómo ofrece una imagen de producto-país que permite al consumidor identificar Chile con calidad y seriedad y de cómo poco a poco ha situado a este país del Cono Sur en un ejemplo a seguir para otros muchos.
Y es precisamente el vino uno de los productos estrella con los que cuenta. Un producto que le permite situarse en uno de los ratios producción/exportación más importantes del mundo, gracias al trabajo de imagen, calidad y seriedad, ratificadas por su presencia en los mercados mundiales más exigentes y competitivos.
Así, durante 2016, Chile fue capaz de exportar 9,11 millones de hectolitros sobre una producción de poco más de 12 millones de hectolitros por un importe de 1.853 millones de dólares (1.657 millones de euros), a una media de 2,03 dólares (1,82 euros) el litro. De las exportaciones chilenas, el 54,5%, cerca de 5 millones de hectolitros correspondieron a vino envasado; el 45%, algo más de 4 millones de hectolitros a vino a granel y solo 5 millones de litros, algo menos del 0,5% a vinos espumosos.
Las mayores exportaciones recalaron en Estados Unidos con 1,54 millones de hectolitros por un montante total de 246 millones de dólares (220 millones de euros) , seguido de China con 1,43 millones de hectolitros por 251 millones de dólares (224,5 millones de euros), Reino Unido con 1,09 millones de hectolitros por 209,5 millones de dólares (187 millones de euros) y Japón con 0,85 millones de hectolitros por 184 millones de dólares (164,5 millones de euros).
De esta forma, Prochile se hace acreedor de este importante reconocimiento que ha tenido con anterioridad otros ganadores como la OIV, el Comité de Empresas Vitivinícolas, la Corporación Vitivinícola Argentina, Wines of South Africa, Wines of Moldova o Coop de Languedoc-Rousillon, entre otros.
|
José Luis Murcia
Periodista. Presidente de AEPEV-FIJEV.
|
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email