Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / La PTV establece las líneas estratégicas para la I+D+i del sector vitivinícola hasta 2020

La PTV establece las líneas estratégicas para la I+D+i del sector vitivinícola hasta 2020

/
/
La PTV establece las líneas estratégicas para la I+D+i del sector vitivinícola hasta 2020
La PTV establece las líneas estratégicas para la I+D+i del sector vitivinícola hasta 2020

La Plataforma Tecnológica del Vino presenta la nueva Agenda Estratégica de Innovación 2017-2020 del sector del vino que recoge las principales líneas de actuación en I+D+i para los próximos años. Las enfermedades de la madera de vid, la conservación de los recursos genéticos, la limitación del uso de productos fitosanitarios, el uso de las nuevas tecnologías o el desarrollo de una economía circular, entre las prioridades.

En el marco de su Encuentro Anual 2017, celebrado en Bodegas Martín Códax, la Plataforma Tecnológica del Vino ha presentado la nueva Agenda Estratégica de Innovación 2017-2020, documento de referencia del sector del vino que recoge las principales líneas de actuación y retos científico-técnicos a abordar en los próximos años.

Esta nueva Agenda continúa con las bases implantadas por la agenda publicada en 2012, que supuso un hito sin precedentes al acercar posturas de productores y bodegas de distintas regiones vitícolas españolas para crear una hoja de ruta común en materia de innovación.

Cinco años después y en un nuevo contexto vitivinícola, la recién constituida Comisión Técnica de la PTV ha revisado y verificado los objetivos cumplidos, identificando nuevas necesidades y priorizando los grandes retos científico-técnicos del sector para este nuevo periodo 2017 2020. Dicha Comisión está integrada por 12 coordinadores científico-empresariales de reconocido prestigio, y organizada en torno a 6 grandes áreas de interés:  tres que incluyen toda la cadena de valor del vino (Viticultura, Proceso y Producto), dos áreas transversales (Salud, Sostenibilidad y Cambio Climático) y un área global de Economía Vitivinícola.

Fruto de este trabajo de revisión, un documento actualizado recoge la nueva Estrategia Española de I+D+i 2017-2020 y constituye una guía fundamental, para el sector y la propia Administración Pública, nacional y europea, para el desarrollo de los futuros proyectos de Innovación.

Como novedad, esta nueva versión de la Agenda incorpora un objetivo general para cada una de las áreas de interés y recoge un total de 29 objetivos específicos, los cuales han sido integrados en 8 grandes estrategias, que constituyen los elementos diferenciadores en los que el sector del vino deberá basar su competitividad.

Entre los diferentes retos identificados, las enfermedades de la madera de vid continúan siendo una preocupación que afecta al conjunto del viñedo mundial, problemática que debe abordarse, por tanto, desde una perspectiva común.

La conservación de nuestros recursos genéticos jugará también un papel fundamental de cara a abordar otros dos grandes retos: la adaptación al cambio climático y a las nuevas tendencias de mercado. Alineado con el primero de ellos, la Comisión Técnica destaca también la importancia de apostar por una estrategia agraria que limite el uso de productos fitosanitarios, así como por la optimización de los procesos productivos, para el desarrollo de una Economía Circular.

Las Tecnologías Digitales son otras de las grandes protagonistas de la innovación vitivinícola a corto y medio plazo. Poco a poco se están implantado en toda la cadena de valor del vino, no solo como herramienta de gestión y toma de decisiones, sino también como elemento catalizador para el diálogo entre empresa y cliente. Un cliente, cada vez más exigente, con el que habrá que acortar distancias por medio de estrategias de neuromarketing y aplicación de tecnologías Big Data, que permitan diseñar productos orientados a cubrir sus expectativas y necesidades.

Por último, será fundamental la unión del sector vitivinícola español para avanzar posiciones hacia el liderazgo internacional, apostando por una estrategia común basada fundamentalmente en la profesionalización, transferencia de conocimiento, innovación e internacionalización.

Cambados, Ciudad Europea del Vino 2017, ha sido el lugar elegido para la presentación de la nueva Agenda Estratégica de Innovación (AEI 2017-2020) en un evento patrocinado por el Consejo Regulador Rías Baixas y Bodegas Martín Códax, que ha contado además con el apoyo del Concello de Cambados, ABANCA y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :