Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / ‘Los nuevos consumidores demandan un halo de diferenciación, una historia, un origen’

‘Los nuevos consumidores demandan un halo de diferenciación, una historia, un origen’

/
/
img

Manuel Pimentel analizó durante el Ciclo de Conferencias de Williams & Humbert el nuevo contexto social en el que se mueven los consumidores del vino y cómo deberá aprovecharlo el sector.

Casi un centenar de personas asistieron a la conferencia del Ciclo de las Bodegas Williams & Humbert. En esta ocasión, el invitado, Manuel Pimentel Siles, analizó las nuevas tendencias de consumo del vino y los retos que estas plantean a las Bodegas y Consejos Reguladores.

La disminución del consumo de vino en España, desde los años 70, es una de las grandes preocupaciones del sector. A pesar de las últimas cifras que reflejan una cierta estabilidad, donde se ha frenado la caída continua sufrida desde principios de la crisis, el sector del vino deberá atender al nuevo contexto en el que se mueven sus consumidores futuros. Manuel Pimentel, repasó los nuevos paradigmas de consumo, derivados de los cambios sociales a los que nos enfrentamos, fruto de las nuevas formas de consumo, el contexto económico y las nuevas tecnologías, entre los principales factores.

Según Pimentel, la sociedad urbana actual quiere consumir naturaleza e idealiza lo natural. En este sentido, “ningún producto simboliza lo rural, como el vino”, una oportunidad que deben aprovechar las bodegas y DO, ya que la nueva sociedad demandará un vino arraigado a una tierra, cuyas características organolépticas estén unidas al paisaje, a ese entorno rural, a la cultura del territorio. Unido a esta demanda de naturaleza, está inevitablemente el concepto de sostenibilidad, tan de moda por motivos éticos y económicos. Un valor añadido que sin duda muchos consumidores apreciarán.

Además, estamos en un contexto en el que se busca por todos los medios el bienestar, la salud, la juventud. En este campo, el vino “está adornado de atributos saludables que se deberán potenciar”. Son numerosos los estudios realizados para demostrar sus ventajas antioxidativas y cardiovasculares.

En cuanto a la forma de consumir el vino, Pimentel augura que terminará por desaparecer el consumo de vino diario, para pasar a un consumo social, en ocasiones destacadas, pero donde se busca un vino de mayor calidad. Un momento de socialización, en el que se quiere sorprender con el vino, que sea la “bebida estelar” del acto; en ocasiones, además, el vino que se consume en estas citas es un vino que se regala, por tanto se busca la diferenciación, el prestigio, la definición de la personalidad. Este concepto del vino como regalo, que busca ser original, según Pimentel, se deberá aprovechar por las bodegas y DO, pues imprimen, precisamente, una personalidad, una historia únicas.

Pero, teniendo en cuenta a los nuevos consumidores, no hay que olvidar las nuevas tecnologías y las nuevas formas de compra. “Vivimos en una  sociedad digital que toma sus decisiones de consumo en Internet y que es al tiempo consumidor y prescriptor”. Es un espacio donde el vino tendrá que buscar su hueco, además, en el futuro “internet será la mayor de las vinotecas”.

“Si la vuelta al territorio, al origen, es una tendencia, las DO tienen un papel fundamental. La creación de Los Consejos Reguladores fue una muestra de vanguardia”, pero, matiza: “deben evolucionar al unísono de los cambios sociales, de las tendencias de productores y consumidores y de las posibilidades tecnológicas que nos asombrarán los próximos años”.

Para Pimentel, los vinos de Jerez “son una rareza enológica” y un claro ejemplo de los vinos que “poseen ese halo de diferenciación que demanda el nuevo consumidor”.

 

Manuel Pimentel Siles (Sevilla, 1961) es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba; Máster en Ingeniería Y Gestión Medioambiental por la EOI; Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y Abogado del Ilustre Colegio de Madrid; Diplomado en Alta Dirección de Empresas por el Instituto San Telmo; Máster en Prevención y Gestión de Riesgos en la Comunidad por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctorando en Derecho Público por la misma Universidad. En la actualidad, es Of Counsel de Baker & McKenzie; Miembro del Consejo Asesor de Mayoral, Covirán y ISS; experto en la negociación, mediación y gestión de conflictos y está al frente de la editorial Almuzara.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :