Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Buenas perspectivas de negocio tras las informaciones de la OIV

Buenas perspectivas de negocio tras las informaciones de la OIV

/
/
img

Los Elementos de Coyuntura Vitivinícola Mundial expuestos por el director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) esta pasada semana destacan un retroceso en la producción de alrededor del 5% con respecto al año anterior, lo que supone una de las más pobres de los últimos 20 años y con situaciones de mercado cambiantes como consecuencia de los efectos climáticos.

Los dos grandes productores, Italia y Francia, han retrocedido en relación con la cosecha anterior, mucho más el segundo que espera algo menos de 42 millones de hectolitros frente a los 47,5 hectolitros del pasado año, mientras Italia retrocede dos puntos y se sitúa por debajo de los 49 millones de hectolitros. España ha recuperado algo de terreno con respecto a la campaña anterior, ya que su producción se estima en algo menos de 38 millones de hectolitros, mosto aparte, que es superior a los 37,3 millones del pasado ejercicio. Pero bastante inferior a la cosecha esperada que, antes del verano, se presumía récord.

Estas cifras, unidas a la caída de Portugal de un 20% hasta los 5,6 millones de hectolitros, la de Alemania en un 4% hasta los 8,4 millones de hectolitros, siguen la estela del desastre producido en algunos de los países del hemisferio sur como Argentina que retrocede un 35% hasta los 8,8 millones de hectolitros; Chile que lo hace un 21% hasta 10,1 millones de hectolitros o Brasil que cae un 50% hasta los 1,4 millones de hectolitros. Por el contrario, han experimentado incrementos de producción Australia con un 5% hasta los 12,5 millones de hectolitros y Nueva Zelanda un 34% hasta los 3,1 millones de hectolitros.  

Sudáfrica ha tenido también un revés en su producción al bajar un 19% hasta los 9,1 millones de hectolitros, Austria del 21% hasta los 1,8 millones de hectolitros y Hungría del 6% hasta los 2,7 millones de hectolitros.

Estados Unidos, cuarto productor mundial, ha experimentado un crecimiento del 2% hasta los 22,5 millones de hectolitros, Rumanía se ha disparado un 37% hasta los 4,9 millones de hectolitros y Grecia del 2% hasta los 2,6 millones de hectolitros. Repiten cosecha China con 11,5 millones de hectolitros, Rusia con 4,9 millones de hectolitros, Serbia con 2,3 millones de hectolitros y Georgia y Moldavia con 1,7 millones de hectolitros en cada caso. Mientras, Bulgaria sube un 1% hasta los 1,3 millones de hectolitros.

Las previsiones de consumo de la OIV marcan una tendencia en la que consumo y producción podrían igualarse, hecho que propiciaría una interesante campaña de precios como lo augura el precio de la uva pagado en España que ha ido subiendo conforme avanzaba la vendimia. Las perspectivas en estos momentos son inmejorables y más en puertas de una nueva edición de la World Bulk Wine Exhibition de Ámsterdam (21 y 22 de Noviembre próximos) que se presenta como la gran oportunidad del momento y que servirá para realizar proyecciones de futuro en las operaciones del año que viene.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :