Vinomics se presenta en Madrid

El proyecto promovido por la DO Catalunya pretende captar la atención de nuevos consumidores a través de la unión de los mundos del cómic y el vino. Publicado en formato digital, van por su quinta entrega y pudieron verse en exclusiva los siete cómics que completan la serie en Enofestival, el pasado fin de semana.
La Denominación de Origen Catalunya dio a conocer en mayo de este mismo año el proyecto Vinomics. Relatos gráficos consabor a buen vino, donde se pretende difundir el vino como parte de nuestra cultura, a través de manifestaciones culturales tan actuales e intergeneracionales como el cómic. Una iniciativa que se encuentra dentro del marco de la campaña #laquintadelaDO, para llamar la atención de los jóvenes y atraerlos hacia un sector que necesita de manera urgente el rejuvenecimiento de sus consumidores, mediante una mirada más “fresca y renovada del vino”.
Con motivo de su presencia en Enofestival 2016, y cuando han llegado ya a su quinta publicación, Vinomics se presentó en Madrid, en local situado en el barrio de Chueca Casa Marius, con la asistencia de Sole G. Insua, responsable de comunicación de la DO Catalunya, y Oriol Malet, como representante de los artistas gráficos que participan en el proyecto.
“No hemos sido pioneros, ya en Francia se encuentran casos como Los Ignorantes (2011), de Etienne Davodeau, pero nos parecía una gran forma de conectar con nuevos públicos”, afirma Insua.
Vinomics plantea la publicación de 7 historias gráficas a través de internet. “Hemos intentado que fuera lo más democrático para poder llegar al mayor número de personas posibles: están disponibles en la web y se difunden a través de nuestras redes sociales”, afirma Sole G. Insua, responsable de comunicación de la DO Catalunya. Se difunden de forma periódica el tercer jueves de cada mes, a través de su web y pueden descargarse en pdf. Además están disponibles en castellano, catalán e inglés.
La lista de artistas se configura con los nombres de reconocidos dibujantes catalanes: Albert Monteys, Deamo Bros, Manel Fontdevila, Oriol Malet, Sagar Fornies, Maribel Carod, David Morancho y la coordinación de Raúl Deamo. Algunos ya eran aficionados al vino, y conocían en mayor o meno medida este complejo mundo; otros, totalmente ajenos, se han introducido en él a raíz del proyecto. Pero fueran o no entendido se ha querido introducir a todos ellos dentro del mundillo, a través de visitas a bodegas y otras actividades, para que luego ellos expresaran su propia experiencia con el vino. Para la creación de historias, las únicas limitaciones que marcaron desde la DO fueron la extensión (6 páginas), así como una misma gama cromática para unificar el proyecto: el negro, el amarillo del vino blanco y el burdeos del vino tinto.
En este sentido, desde la DO Catalunya, no pretendían ser pedagógicos ni enseñar cosas sobre el mundo del vino, sino que el vino estuviera presente en la forma que los artistas consideraran. “Se nos dio libertad absoluta a los creadores, tal vez lo mejor de este proyecto”, afirmaba Malet. De esta forma, el resultado ha sido de lo más variado y sorprendente, asegura Sole G. Insua, “podemos encontrar desde relatos basados en la experiencia, como el de Monteys, a homenajes al jazz como Fornie o thrillers como en el caso de Malet. Incluso relatos de ciencia ficción, con la historia de Deamo Bros que lleva el vino hasta el espacio”.
Oriol Malet pudo explicar su historia, El vino del emperador, un thriller desarrollado en la ciudad de Nueva York, en el que ha utilizado escenarios reales, entre otros elementos para dar mayor cercanía a su historia: “Mi cómic es una colleja a cierto sector que no manifiestan opiniones sobre el vino por miedo a no cuadrar con los entendidos. Lo importante es saborearlo, como el arte o un concierto de jazz”. La experiencia de Malet con el vino era previa, pues diseña etiquetas de vino; de hecho, ha homenajeado a la primera que hizo, introduciéndola en una de las viñetas de su vinomic.
Una vez terminada su publicación en la red, la idea es recopilar las siete historias para realizar una edición impresa. Incluso se están planteando desde la DO una segunda edición, pues muchos artistas se han quedado fuera de esta primera selección, y el éxito y futuro de Vinomics parece prometedor.
De momento, ya han aumentado las visitas a la página de la DO un 130%, en especial los jueves en los que se publican los vinomics. También se han incrementado las impresiones en redes sociales y se ha conseguido una mayor fidelización de los seguidores a través de sus newsletters. Otro dato importante es el interés mostrado en Vinomics por parte medios generalistas, tan difíciles de atraer cuando de temas enológicos se trata.
Vinomics en Enofestival 2016
La DO Catalunya estuvo presente en el Festival de Música y Cultura del vino, que celebró su quinta edición el pasado 1 de octubre en Madrid. Los proyectos de vinomics pudieron verse todo juntos por primera vez en este evento, incluso algunos que aún están sin terminar, en versión work in progress.
A través de las Enotalks, charlas desenfadadas donde diversas personalidades del sector debatieron sobre cómo rejuvenecer el sector de l vino, el proyecto Vinomics también estuvo presente de la mano de Sole G. Isua, que participó como ponente en la charla “Hablamos pero, ¿nos escuchan? Creatividad y nuevas estrategias de comunicación aplicadas al sector”. El proyecto pudo ser explicado como una de esas propuestas de comunicación que quieren conectar con nuevos públicos, y tuvo gran acogida por los presentes.
Las historias de Monteys, Fontdevila, Malet o Carod armonizaron en la enobarra de la DO Catalunya con los vinos catalanes, al ritmo de la música del Enofestival.
Susana Molina
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email