Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / España: Hay que creerse lo que uno hace para vender mejor

España: Hay que creerse lo que uno hace para vender mejor

/
/
img

Yo no sé si la recién nacida Interprofesional va a ser capaz, con la extensión de norma y la recaudación de varios millones de euros, de incrementar el consumo de vino interno, tarea harto difícil aunque las cifras de partida son tan exiguas que algo podremos avanzar.

Pero, sobre todo, su tarea más importante será situar el nombre del vino español en el lugar que le corresponde. El problema no es, como apuntan algunos, el elevado número de millones de litros de vino a granel que enviamos al mercado exterior, sino el precio que recibimos por esos vinos. Y también por el espumoso y el envasado.

En numerosas ocasiones, responsables políticos nacionales y regionales, prescriptores tan importantes como los responsables del Observatorio Español del Mercado del Vino o de la Federación Española del Vino o reputados periodistas especializados han señalado como objetivo eliminar el elevado porcentaje de vino que España vende a granel, pero es que esos números están a la par con los de otros países como Australia, Chile o Sudáfrica, incluso Estados Unidos, y ellos tienen un mejor posicionamiento en los mercados internacionales y obtienen, también en el granel, unos precios sensiblemente más altos.

El vino español ha avanzado mucho en los últimos años, tanto que cientos de millones de litros de vino que antes se destinaban a la quema para la destilación han pasado ahora a la cadena comercial, han mejorado ostensiblemente su calidad y se venden a un precio más o menos adecuado. No obstante, la visión exterior del vino de nuestro país no le sitúa entre los mejores y prueba de ello es que por la misma o menor calidad pagan más por un vino chileno, australiano o estadounidense que por un español.

"Para vender es necesario utilizar como ariete los mejores vinos y ahí es donde fallamos de manera estrepitosa. Tenemos aún pocas referencias de alto nivel en comparación con nuestros competidores"

¿Qué falla? En primer lugar, el problema parte de antaño y de equivocados mensajes que, desgraciadamente, calaron en la opinión pública internacional como aquel: “Tomelloso, manantial del vino”. Esa imagen de gran cantidad y poca calidad penetró en las instancias internacionales y ahora es difícil revertir la situación.

Una de las primeras premisas con las que España debe jugar es que seamos capaces de creernos que somos un país que estamos en calidad a la altura de otros como Italia, que ha sido ejemplo en solo 15 años de cómo se vende más y mejor. Para vender es necesario utilizar como ariete los mejores vinos y ahí es donde fallamos de manera estrepitosa. Tenemos aún pocas referencias de alto nivel en comparación con nuestros competidores. No solo Francia o Italia sino también Australia o Chile.

Aparte de creérnoslo es necesario que las marcas más punteras tiren del mercado nacional e internacional. Es necesario espolear a las bodegas para que trabajen en vinos de alta gama que sean la carta de presentación del resto de sus productos y es muy importante agasajar a nuestros invitados con los mejores vinos y no con los peores como, desgraciadamente, hacemos con cierta frecuencia. Eliminar del mercado vinos de escasísima calidad como los comercializados tras la cosecha récord de 2013 es, más que una tarea, una obligación. Y, a la par, elevar el rango de nuestros vinos top para conseguir el mejor escaparate.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :