Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / El vino a granel español de calidad marca la subida de precios

El vino a granel español de calidad marca la subida de precios

/
/
img

Las exportaciones españolas de primer semestre no solo muestran, en general, una tendencia al alza de los vinos con Denominación de Origen Protegida, espumosos, vinos de licor, vinos de aguja y los vinos con variedad envasados sino también de los vinos a granel de calidad.

Estos, en general, han ganado cuota, han experimentado sustanciales subidas de precio medio y han contribuido a que la caída de las ventas de los graneles más básicos, debidas en general, a la escasez de oferta, se compense con un mejor precio de aquellos otros que portan distintivos de calidad, escenario al que siempre hemos animado desde estas páginas.

Los datos ofrecidos por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) en su informe sobre las exportaciones españolas del primer semestre indican que el precio medio de los vinos a granel sube hasta los 0,38 euros, subida que es más significativa en los que portan indicación de variedad, cuyo precio se sitúa en los 0,40 euros, con un crecimiento del 11,7% en volumen hasta los 106 millones de litros, y de un 17,2% en valor hasta los 42,5 millones de euros.

Esta tendencia positiva, reseñada por el OEMV, alcanza a los vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) o Vinos de la Tierra, con un incremento del 9,5% en volumen hasta los 24,3 millones de litros y cerca de 15 millones de euros, con un precio medio de 0,61 euros.

El vino a granel con DOP, con escaso peso dentro de este capítulo, comercializó más de 13 millones de litros, un 7% más, por valor de casi 13,5 millones de euros, cerca de un 5% de incremento, hasta situarse en un precio medio de 1,02 euros el litro. En definitiva, el sector del granel español ha exportado durante el primer semestre del año un total de 661 millones de litros por valor de 250 millones de euros, lo que supone una caída en volumen cercana al 9% y un retroceso en valor del 4,7%, pero con un incremento del precio medio del 4,5% hasta los 0,38 euros.

El peso de los vinos a granel de calidad, gracias al empuje de estos y a la bajada de los básicos, se sitúa en el 28%, una cantidad cercana al objetivo al que habría que llegar cuando el mercado esté en una situación de normalidad y que contribuiría eficazmente a la ganancia de valor añadido del vino a granel en su conjunto y también del total de vino exportado. Esa situación, idílica pero alcanzable, nos situaría en el camino seguido por otros países de gran tradición granelista como Australia, Chile o Estados Unidos.

Las cifras interanuales marcan una tendencia que puede verse claramente desviada cuando llegue la vendimia y se incremente la oferta. Hasta junio, el interanual nos indica un retroceso general del vino a granel en cantidad cercano al 9% con 661 millones de litros frente a 774 millones del periodo anterior y de cerca del 5% en valor con unas ventas superiores a los 250 millones de euros.

Los escenarios internacionales sí han cambiado algo, ya que Francia continúa como primer comprador con una imperceptible subida del 0,8% y Alemania como segunda, con pérdidas en volumen cercanas al 5%, mientras Rusia se ubica en tercer lugar por encima de Portugal e Italia, que pierden fuelle, frente al aumento del 32,5% de las compras rusas. Suben también sus adquisiciones Costa de Marfil, Bélgica, Dinamarca y Corea del Sur. Habrá que observar los movimientos de los próximos meses, especialmente a partir de la celebración de la VIII Edición de la World Bulk Wine Exhibition, donde los precios marcan tendencia.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :