Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Rioja se codea con las mejores DO en el mercado internacional

Rioja se codea con las mejores DO en el mercado internacional

/
/
img

Un excelente reportaje de la revista Enólogos resalta que el precio medio percibido por la Denominación de Origen Calificada Rioja alcanza los 4,40 euros por litro, cotización no muy lejana al precio medio de Francia o de Nueva Zelanda.

Estos dos últimos superan la media de cinco euros por litro en sus vinos envasados, aunque los precios de algunas denominaciones de origen históricas del país vecino son superiores por su elevada demanda en los mercados más exigentes.

Por ejemplo, Champagne, santo y seña del vino espumoso con mayor fama y mejor ubicado en los mercados internacionales, exportó 109 millones de litros por valor de 2.700 millones de euros a una media de 24,77 euros el litro. Borgoña, por su parte, vendió 55,62 millones de litros por valor de 748,31 millones de euros a una media de 13,45 euros el litro. Burdeos, el gran buque-insignia de los grandes crus classés durante muchos años, llevó al exterior 203,49 millones de litros por valor de 1.826 millones de euros a una media de 8,97 euros el litro. Val de Loire exportó 37,71 millones de litros por valor de 210,5 millones de euros a una media de 5,58 euros el litro. Côtes du Rhône sacó a la venta en el exterior 83,25 millones de litros por valor de 415,57 millones de euros a una media de 4,99 euros el litro y Beaujolais vendió fuera 21,87 millones de litros por valor de 100,44 millones de euros a un precio medio de 4,59 euros el litro.

Por encima, sin embargo, de Languedoc-Rousillon, la gran área granelista de Francia, que vendió 51,66 millones de litros envasados con sus diferentes denominaciones de origen por importe de 174,69 millones de euros a un precio medio de 3,38 euros el litro. Y, por supuesto, que los vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) más conocidos de Francia, los de Pays D´Oc, que exportaron 239,85 millones de litros por importe de 538,44 millones de euros, a una media de 2,24 euros el litro, muy por encima, claro está, de los 0,96 euros a los que España vendió durante 2015.

Estos datos de Rioja, que corresponden al primer trimestre de 2016, indican que la DOC española vendió en ese periodo 24,1 millones de litros de vino por importe de 106 millones de euros. Las estadísticas son, por supuesto, precios medios en los que se combinan las grandes marcas de esa DOC plurirregional que abarca las Comunidades Autónomas de La Rioja, País Vasco y Navarra, con vinos más dirigidos a los segmentos medios-bajos de los supermercados que, en ocasiones, se venden ligeramente por encima de los 1,50 euros los jóvenes y 2,50 euros los crianzas.

Curiosamente, tanto Francia como Rioja comparten destinos de venta en el mundo. La primera vende a Alemania más de 21 millones de litros por valor de 687 millones de euros; casi 18,5 millones de litros a Reino Unido por importe de 1.154 millones de euros; más de 15 millones de litros a China por 513 millones de euros; 14 millones de litros a Bélgica por 528 millones de euros y algo menos de esa cantidad a Estados Unidos por una facturación récord de 1.307 millones de euros. Rioja vende, por este orden, a Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Suiza, Holanda y China.

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :