La XVII Edición de EcoRacimo se viste de gala en el castillo Montilla
Más de 170 muestras llegadas desde todas las Comunidades Autónomas españolas, además de Francia e Italia, han tomado parte durante el pasado fin de semana en la XVII Edición de los Premios EcoRacimo celebrados en el castillo de Montilla (Córdoba), una de las ciudades con mayor tradición vitivinícola de España y con una clara apuesta por el valor del vino ecológico desde hace bastantes años.
EcoRacimo, concurso impulsado por la certificadora de producción ecológica Ecovalia, supone un antes y un después en España, para un sector que supera las 85.000 hectáreas y que crece tan rápido que desde 2008 ha incrementado su superficie un 275%, con liderazgo para Castilla-La Mancha que dedica cerca de 47.500 hectáreas a este sector, seguida de Murcia con 10.500 hectáreas y Cataluña con 9.500 hectáreas. En estos momentos, un total de 750 bodegas elaboran su vino con certificación ecológica.
El Concurso, claramente consolidado como significaron en su presentación el alcalde de la ciudad cordobesa, Rafael Llamas, y el delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Zurera, es una apuesta de promoción de un producto sano y saludable como el vino y a la par de las áreas que albergan su cultivo, en este caso una ciudad con tan rico patrimonio histórico como Montilla, que celebró el acto de presentación del evento en la casa del Inca Garcilaso, de cuya muerte se conmemora, igual que Miguel de Cervantes, el 400 aniversario.
El recorrido del vino ecológico en España, pese al apoyo de algunas Administraciones públicas y el incremento del interés entre los consumidores, no ha sido hasta ahora un camino de rosas sino que ha tenido que luchar contra viento y marea para obtener el aval de confianza de la sociedad. En esta lucha, hay nombres propios que sin su trabajo, su constancia y su quehacer diario el vino ecológico no estaría donde está.
El trabajo entusiasta de Paco Robles, copropietario de Bodegas Robles; de su directora técnica, Rocío Márquez, que ocupa idéntico lugar en EcoRacimo y, por supuesto, Francisco Casero, el hombre que ha hecho de la agricultura ecológica, la solidaridad y el activismo social sus banderas cotidianas son claros ejemplos. Él es el alma de Ecovalia, ahora perfectamente escoltada por Álvaro Barrera, su actual presidente; Desirée Rubio, su secretaria general o Diego Granados, director de Desarrollo y Comunicación, que han respaldado con su trabajo el evento.
Las dudas generadas hace unos años sobre la certificación de estos productos han quedado en el baúl de los recuerdos con el trabajo serio, riguroso y profesional de Ecovalia. Y una de las pruebas más fehacientes de ello es la consolidación del Concurso EcoRacimo, justamente el año en que se cumplen 25 años de la puesta en marcha de la certificadora, de la mano entonces de la Junta de Andalucía.
El nivel de los vinos catados superó con creces el notable. Buena prueba de ello es que el Premio Especial Diputación de Córdoba ha sido compartida por tres vinos: Señorío de Benidorm Chardonnay, de Bocopa; Idrias Chardonnay en Sierra de Guara y Dorado Morena Seco, de Gómez Nevado, en Villaviciosa de Córdoba. Son tres ejemplos de un sector que goza de muy buena salud.
Lista de Premiados EcoRacimo 2016.
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email