Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio
El próximo 14 de junio, los prestigiosos Premios Mezquita del Vino cumplirán su XXII Edición con varias novedades, entre ellas la fecha de celebración, un cambio que da argumentos favorables a la calidad de diversos vinos blancos y rosados que llegan ya a septiembre casi a las puertas de la siguiente vendimia.
Esta reivindicación, realizada por algunas de las bodegas participantes, ha tenido un eco importante entre la organización, comandada por el Aula del Vino de Córdoba, que ha decidido pasar de septiembre a junio la celebración del concurso.
Los Premios Mezquita parten de la iniciativa de Manuel López Alejandre, presidente del Aula del Vino de Córdoba y durante muchos años secretario general de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, como forma de exaltar el vino español en su conjunto, desde hace unos años el vino ibérico, ya que Portugal se ha adherido al llamamiento, y situar el vino cordobés y el nombre de Córdoba en la universalidad que ambos merecen.
Córdoba, uno de los polos de atracción turística más importantes del mundo cuenta con un enorme prestigio en el sector del vino gracias a la tradición de sus tabernas y restaurantes, a su bien ganada fama de centro gastronómico, a la belleza de su patrimonio artístico y cultural, cada año visitado por cientos de miles de personas provenientes de toda España y de todo el mundo. La ciudad es, además, centro de atracción de los vinos de Montilla-Moriles, una de las denominaciones de origen de más raigambre en el mundo y asentada en la calidad y el buen nombre desde hace muchos años.
El Concurso, que cuenta últimamente con alrededor de 500 muestras llegadas de toda la geografía española y Portugal, que se adhirió al certamen con ocasión de su XX aniversario, está magistralmente dirigido por Concha Torrecilla, trabajadora infatigable y entusiasta del vino.
La XXII Edición cuenta también con una importante novedad en la ciudad que aglutinó durante siglos a las tres grandes culturas monoteístas: cristianos, judíos y musulmanes. Este año tendrá entre los vinos premiados una convocatoria de los kosher, el tipo de elaboración realizada por los consumidores que siguen la religión judía y que siempre deben ser supervisados, igual que el resto de los alimentos que consumen, por el rabino responsable de cada área para certificar que son conformes a las normas establecidas por esta religión.
La incorporación del capítulo kosher al Concurso no es sino un ejemplo más de que la convocatoria está viva, que cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento de la ciudad y de la Diputación Provincial de Córdoba y de que año tras año continúa asentándose como una de las mejores promociones que la ciudad puede hacer de sí misma a través del vino.
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email