El Concurso Mundial de Sauvignon, todo un éxito para Rueda y el vino
El Concurso Mundial de Sauvignon Blanc, cuyos resultados se harán públicos en el curso de la feria Prowein, de Düsseldorf, ha sido un éxito de organización y buen hacer que va a redundar no solo en beneficio de la DOP Rueda sino de los vinos de Castilla y León y en la imagen internacional del vino español.
La programación de los organizadores ha sido impecable y ha superado con creces a cualquiera de los eventos realizados por Vinopres, empresa organizadora del Concurso Mundial de Bruselas, así como de los Mundiales de Garnachas y Sauvignon Blanc, todos ellos itinerantes.
La DOP Rueda, que ha sido objeto de controversia durante algún tiempo por la confrontación mantenida por algunos miembros de su Consejo y por la escasa sintonía entre su presidente y el Gobierno regional, ha dejado a un lado estos problemas y se ha volcado en la celebración de un evento que ha cerrado sus puertas de manera sobresaliente, tanto por la buena organización de las catas, donde ha influido de manera notable la experiencia en estas lides del impulsor del evento, como en las actividades paralelas, que han sido más que adecuadas, excelentes. En este trabajo, merece la pena destacar, aparte de a su director general, Santiago Mora, a las responsables del Departamento de Comunicación, Arancha Zamácola y María Negro y de Promoción, Mario Muñoz y Sara Villanueva, y en general a los equipos tanto de la DOP como de Vinopres.
El Concurso ha contado con 901 muestras de vino llegadas desde 26 países diferentes que han sido juzgadas por un panel de catadores compuesto por 73 personas procedentes de 23 países. Pero es que las jornadas de cata han contado con un servicio impecable llevado a cabo por alumnos y alumnas de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid y por el Aula-Taller de Enología del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Bernal Díaz del Castillo, de Medina del Campo.
Curiosamente, la DOP Rueda, que ampara 13.000 hectáreas de viñedo repartidas en 74 municipios, 53 de Valladolid, 17 de Segovia y 4 de Ávila, apenas alcanza las 700 hectáreas de la variedad sauvignon blanc, lo que supone un 6% de la superficie total. Sin embargo, esta variedad, enseña, durante bastante tiempo, de la histórica bodega Marqués de Riscal, es ahora también santo y seña de más de una docena de bodegas que han situado la uva procedente del Loira como un importante referente que acompaña a la verdejo, su auténtico buque-insignia.
La DOP Rueda, que data de 1980 y es una de las denominaciones españolas más conocidas, tanto a nivel interno como externo, produce una media de kilos anual que oscila en torno a los 90 millones, con 89 millones la última vendimia, de los que solo cuatro o cinco millones corresponden a sauvignon blanc, 4,4 millones en 2015, pero que complementa esta tierra de blancos, aunque en su reglamento cuenten también las bodegas con la posibilidad de elaborar rosados o tintos, singularidad que solo siguen tres de ellas.
Entre las actividades paralelas organizadas con motivo de la celebración del Concurso merece la pena resaltar la clase magistral dirigida por Pedro Martínez Ballesteros, el único Máster of Wine español, sobre los Vinos de la DOP Rueda con una selección de 12 marcas, la mayoría de ellas de sauvignon blanc, pero también de verdejo, que han supuesto una radiografía del mejor espejo en el que debe mirarse la denominación. Fantástica, por otra parte, la recepción en Valladolid con una cuidada selección de vinos de la variedad sauvignon blanc armonizada con tapas de los mejores cocineros de esa ciudad y las visitas a diversas bodegas de la denominación, así como al disfrute del patrimonio histórico de las villas visitadas. Un evento, en definitiva, que sirve para dar a conocer una importante parte de España y los vinos que produce.
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email