Los vinos ganan precio

Hace dos semanas les escribía un artículo, titulado Proyección de Campaña en el que les hacía un estudio de cómo podría evolucionar la campaña y, en consecuencia, los mercados.
En él exponía que probablemente el vino ganara precio, con pocas posibilidades de que bajara, una vez estudiadas las circunstancias de la campaña. Pues bien, la predicción positiva ha comenzado a confirmarse: los vinos y mostos, todos los graneles, tanto blancos, como tintos, están comenzando a subir.
No hay una causa concreta, a mi modo de ver se han juntado varias cosas. Los compradores han empezado a acaparar vino para hacerse con mercancía, a la misma vez los vendedores han retirado las ofertas del mercado en la creencia de que su mercancía valdrá más con el paso del tiempo.
Esto está influenciado por la cosecha corta que tenemos y sobre todo por la climatología que sufrimos, con escasas o nulas lluvias y un invierno demasiado caliente, a excepción de los últimos días.
De esta manera y al retirarse ofertas, el comprador que quiere hacerse con mercancía no duda en ofrecer algo más por el vino, y está provocando que en estos momentos las operaciones se hagan al alza y que muchos vendedores no ceden su mercancía a prácticamente ningún precio.
Hoy por hoy los precios se pueden dar como:
- Mostos de segunda 2,16 €Hº (360 Ptas.Hº)
- Mostos de primera 2,35 € Hº (390 Ptas.Hº)
- Vino Blanco Fermentación tradicional 2,35 € Hº (390 Ptas.Hº)
- Vino tinto comercial 5-7 puntos de color 2,70 € Hª (450 Ptas.Hº)
Hay que estar atentos en los próximos días y semanas a ver cómo sigue evolucionando esta tendencia y hasta dónde puede llegar la subida en la que estamos sumidos actualmente.
Como siempre digo, la mesura es el fiel de la balanza que más nos interesa. Una subida exagerada, rápida, nunca es buena a medio o largo plazo. Los mercados internacionales no admiten estos dientes de sierra tan profundos en los precios de los vinos y huyen rápidamente, mirando a otros mercados. Luego, cuando las aguas vuelven a su cauce hay que volver a reconquistar esos mercados perdidos, y si no vuelve a ser a base de precio bajo, es difícil que en las mismas condiciones cambien.
La prueba la tenemos en la última gran subida, cuando los vinos superaron los 5 euros hectógrado, incluso algunos se comercializaron a seis euros. La caída fue profunda, rápida, y aún me atrevería a decir que la estamos pagando. Por tanto, precios que si deben de subir algo, no pasa nada, pero más conveniente que sea sin grandes subidas.
Aparte de estos datos y proyecciones, siempre es bueno que los mercados cambien la atonía en la que estaban sumidos, por la alegría; que se compren, vendan, que se opere y se hable de operaciones y exportaciones, esto, para los que estamos pulsando a diario los mercados, siempre causa sensación de felicidad. Más cuando se cumple, como ahora, lo que hace apenas unas semanas hemos predicho como lo que naturalmente debía pasar.
![]() |
Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino
|

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email