Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / La variedad de terruños de la tannat uruguaya, protagonista en Enofusión

La variedad de terruños de la tannat uruguaya, protagonista en Enofusión

/
/
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio

Entre las grandes apuestas de la VI Edición de Enofusión se encuentra una cata de de vinos uruguayos, elaborados con la casta tannat, impulsada desde el Ministerio de Turismo de este pequeño país latinoamericano y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), procedentes de diversos terruños con el título “Tannat del Uruguay: una historia de arraigo e innovación”.

La tannat uruguaya es original del área francesa de Madiran, donde hay bodegas de la talla de Château Montus o Domaine Mouréou-Chapelle Lenclos, que no han sido capaces de contrarrestar el gran arraigo de la variedad en las tierras que circundan el Río de la Plata y donde se comercializa ininterrumpidamente desde 1873, tras su introducción unos años antes por el vascofrancés Pascual Harriague, que llegó al país en busca de fortuna, igual que muchos españoles, italianos, suizos o armenios, entre otros emigrantes.

La tannat ocupa alrededor de 1.800 hectáreas del total de 1.715 hectáreas que existen en el país, alrededor del 24% del viñedo, pero se ha erigido, pese a ese nombre rimbombante que anuncia tanicidad en grado elevado, en la reina del viñedo uruguayo por su perfecta adaptación al terreno, a los terrenos o terruños, mejor dicho, que conforman el paisaje uruguayo, y al dominio de los enólogos de este país, en gran medida encabezados hoy por la veterana Estela de Frutos, que dirigirá nuevamente la cata en Enofusión, en su elaboración.

Bouza, una de las bodegas participantes en el evento de este año, se encuentra a apenas 12 kilómetros de Montevideo. Los alrededores de la capital uruguaya, donde se concentra casi el 50% de la población, acaparan el 13% del viñedo y allí, en el medio de la campiña, y cerca del nacimiento del río Melilla y por donde transcurre el río Santa Lucía, se erige una suerte de pequeño château bordelés que produce algunos de los mejores vinos del país.

La antigua bodega, a la que se han agregado nuevos edificios que hacen del lugar un singular entorno dedicado al turismo enológico, fue construido por la familia Numa Pesquera y adquirido en 2001 por la familia Bouza, Juan y su esposa Elisa,  una familia que llegó al país en 1954 procedentes de la población coruñesa de El Ferrol para probar fortuna.

Entre las 120.000 botellas que elaboran, procedentes de esta explotación y de otra más con que cuentan en Canelones, donde se concentra el 63% del viñedo uruguayo, está la Bouza Tannat A6 Parcela Única 2012, una de las grandes representaciones de esta variedad  y que podrá ser degustada por quienes asistan a la sesión de cata del próximo día 26 de enero.

Bodegas Garzón es un establecimiento moderno que echa a andar en 1999 de la mano de Alejandro Bulgheroni y su esposa en la zona de Maldonado, cerca de Punta del Este, el polo turístico más atractivo del país, en un suelo pedregoso y a menos de 18 kilómetros del Océano Atlántico que ejerce una gran influencia sobre sus uvas. Allí se elabora el Garzón Variedad Tannat 2013, el segundo vino de la cata.

Salto, casi en el norte del país, es el lugar donde Pascual Harriague realizó sus primeras plantaciones de tannat en el país. Allí se erigen dos de las bodegas protagonistas de la cata del próximo día 26, la de Héctor Stagnari, que data de principios de este milenio y que se ubica en una zona de cantos rodados junto a las laderas del río Uruguay y Bertolini & Broglio que se ubica en la Parcela Dayman y que alberga 19 hectáreas de viñedo. Allí surgen el H. Stagnari Tannat Premier 2015 y el Bertolini & Broglio Tannat Crianza 2012. Todo un lujo.

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :