Nuevas estimaciones de cosecha por parte del MAGRAMA

Baja la estimación de cantidad de cosecha producida, hasta situarse por debajo de los 40 millones de hectólitros
Las estimaciones de producción vitivinícolas para la cosecha 2015, campaña 2015/16, sitúan la producción de vino y mosto en 39,9577 millones de hectolitros, un 10% inferior a la campaña pasada. Podrá verse modificada a medida que transcurra la campaña y se vaya actualizando con los datos proporcionados por las distintas CCAA. Son previsiones de producción total estimada e incluyen los mostos concentrados y zumos de uva, en los que se ha utilizado el coeficiente 3,5 para la conversión a mosto sin concentrar. Engloban, asimismo, la producción de los pequeños productores (autoconsumo), no sujetos a la obligación de presentar declaraciones al FEGA.
Volvemos a tener datos del MAGRAMA, referente a estimación de cosecha y siguen a la baja; ya no llegamos a 40 millones de hl, entre vino y mosto. 39,9577 estiman.
Por otro lado, la reducción de excedentes en poco más de un millón de hl, respecto a las mismas fechas del año pasado. No es mucha cantidad. Pero si, a grandes rasgos, el año pasado tuvimos 44,4 millones de hl. y además reducimos en 1,1 millones los excedentes, estimando que este año sea más o menos igual que el año pasado, reduciríamos excedentes en 5 millones de hl. más o menos. Claro que estas cuentas, en el vino, nunca suelen cuadrar exactamente. Estamos en un mercado global y al tener Italia bastante más cosecha, Francia algo más, los números pueden variar de forma considerable.
No obstante, sigo pensando que no tiene por qué ser una campaña en la que la comercialización sea problemática. Y si se van manteniendo precios, la podremos sacar adelante sin muchas dificultades. Esto puede servir para frenar el decaimiento que hay en el mercado. Pero tampoco hay que ponerse eufórico, Italia y Francia tienen más cosecha y nos van a hacer la competencia en los mercados internaciones. Por tanto, facilidad de comercialización, sí, pero siendo precavidos y con moderación de precios, ya que, sobre todo Italia seguro que nos puede arrebatar clientes en los mercados internacionales.
Veremos la evolución. La feria de Ámsterdam, la World Bulk Wine Exhibition, recién terminada, nos puede dar un avance sobre la posición que tienen el resto de mercados mundiales en cuanto a ventas se refiere, así como las posibilidades para nuestros vinos de poder colocarse.
Volviendo al inicio, una cosecha que en estos momentos, con el potencial que tenemos, podemos comenzar a catalogar de corta, a espera de datos finales, y que, por tanto, como ya les digo, no debe asustarnos ni causarnos problemas a la hora de comercializarla.
![]() |
Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino
|

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email