Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Enoturismo

Enoturismo

/
/
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias

El domingo 8 de noviembre fue el día Europeo del Enoturismo y se ha celebrado en cientos de poblaciones de muchos países.

Es una oportunidad que indudablemente se ha puesto de moda; de unos años a esta parte el enoturismo crece como la espuma. Las bodegas abren sus puertas, se crean los hoteles-bodegas o bodegas-hoteles, que de todo hay. Y no sólo eso, las bodegas hacen acuerdos y ofrecen sus visitas guiadas, aparte de jornadas de puertas abiertas.

Para algunas de ellas esto ya supone un montante de ingresos de una importancia enorme ya que tienen a diario multitud de visitas. Algunas de Rioja, de Jerez de la frontera, de Cataluña, tienen todo organizado para ofrecer a varias “tandas” de turistas a diario, su visita, cata y explicaciones. Todo ello por un precio que suele incluirlo todo, aunque en algunos casos varía según el tipo de cata que queramos hacer.

Esto es sabido por todos. Un fenómeno que ya suma millones de personas, que aprovechan vacaciones, fines de semana, puentes, para acudir a un paraje vitivinícola y hacer turismo, pero además visitar alguna bodega.

Todo esto me lleva a pensar, quizá por deformación profesional, en la excelente oportunidad que tenemos. Pero, con todo este tema, hay algo que no me entra en la cabeza. Con el enoturismo ha habido un aumento de las visitas a bodegas, un crecimiento enorme del interés que demuestran cientos de miles de personas por los vinos y las bodegas y, sin embargo, el consumo sigue bajando, o al menos no despunta. Es algo contradictorio, pero es la realidad.

Y siguiendo el tema, y como ya escribí otra vez, comentar la gran oportunidad que tienen con el enoturismo las bodegas. Recuerdo que les comentaba que cuántas empresas quisieran tenerlo montado de esa manera. Los clientes van a llamar a tu puerta cuando lo normal es todo lo contrario, que haya que salir a hacer clientes. El que llama, encima te paga para que le enseñes tu empresa. Es una persona totalmente convencida de que le gusta lo que va a ver y a probar; permite, con sumo interés, que le expliques tu producto, paga por probarlo y, normalmente, te lo compra en tu propia casa. ¡Qué más puede pedir una empresa! ¡Cuántas de otros sectores darían y dan miles de euros por intentar algo ligeramente parecido!

Hay que aprovechar esta oportunidad y tratar que cada persona que va a una bodega salga, si no lo es ya, siendo un consumidor de vino, un aficionado, un enamorado de nuestro producto. Como ven, no todo es malo, en esto al menos creo que nuestro sector es de los más beneficiados de todos los que hay.

 

Javier Sánchez-Migallón  
Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :