Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Los grandes compradores de vino marcan la pauta en la obtención de mayor valor añadido

Los grandes compradores de vino marcan la pauta en la obtención de mayor valor añadido

/
/
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio

Un excelente estudio del Observatorio Español del Mercado del Vino sobre las importaciones de vinos de los principales compradores mundiales arroja luz sobre los cambios que deben hacer las empresas españolas para ser más competitivas y obtener un mayor valor añadido a sus productos, independientemente de que vendan envasado en sus diferentes vertientes, espumosos o vinos a granel, también en sus más diversas categorías.

La primera conclusión del estudio es que Reino Unido, aunque Alemania compre más volumen, se erige en el primer gran mercado de las importaciones de vino, por varias razones. La primera, es líder destacado en la compra de espumosos, y algunos expertos como Natalia Posadas-Dickson, de Perfect Cellar, aseguran que las compras irán a más. Reino Unido adquirió en el interanual a junio de este año 1,29 millones de hectolitros de vino espumoso por un importe aproximado de 800 millones de euros; por delante de los 0,92 millones de hectolitros de Estados Unidos, que invirtió 769 millones de euros en este segmento y de Alemania con 0,69 millones de hectolitros por importe de 369 millones de euros.

En el caso del vino envasado, Reino Unido es también el mayor comprador en volumen con 7,93 millones de hectolitros por valor de 2.637 millones de euros; por delante de Estados Unidos con 7,11 millones de hectolitros por un importe de 3.452 millones de euros, superior al del primer comprador y de Alemania con 5,61 millones de hectolitros por 1.642 millones de euros. En cuarto lugar se ubica China con 3,35 millones de hectolitros por 1.329 millones de euros, y en quinto lugar, Canadá, que crece de forma espectacular cada año, con 2,74 millones de hectolitros y mayor importe que China con 1.382 millones de euros.

Estados Unidos compra la media de vino envasado a 4,86 euros el litro, China a 3,97 euros el litro y Reino Unido a 3,33 euros el litro, por debajo de los 6,97 euros de Suiza y los 5,03 euros de Canadá. En el caso del vino español, los precios ascienden a 4,65 euros el litro en Estados Unidos, a 2,46 euros en Reino Unido y a 2,53 euros en Alemania. 

Y en el apartado de vino a granel y en bag-in-box sorprende que ni Alemania ni Francia, los dos mayores compradores en volumen con 8,67 y 5,64 millones de hectolitros, respectivamente, sean los que mejor pagan el litro. Si dejamos a un lado mercados como el sueco, el danés o el japonés, más orientados al bag-in-box de valor añadido, tanto Reino Unido, con 4,72 millones de hectolitros por importe de 504 millones de euros, y Estados Unidos, con 2,67 millones de hectolitros por valor de 217 millones de euros, se erigen en dos grandes mercados. El primero de ellos con una media de 1,07 euros el litro y el segundo con 0,81 euros el litro. En el caso de Suecia, sube hasta los 1,41 euros el litro, 1,23 euros en Dinamarca y 1,22 euros en Suiza.

Los precios percibidos por España, amén de por encima del euro de Suecia y Japón (1,03 euros en ambos casos), Estados Unidos alcanza los 0,96 euros, por encima de la media internacional; Reino Unido los 0,85 euros, mientras Alemania cae hasta los 0,37 euros y Francia hasta los 0,32 euros el litro.

Las cifras son tan elocuentes que no merecen mayor comentario. España debe orientar sus producciones a los mercados más aptos para ello, vender menos a Francia e Italia, especialmente en vino a granel, pero también en envasado, y centrarse en mercados como el norteamericano o el del Reino Unido, atención productores de cava, que se erigen como los compradores más atractivos en estos momentos.

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :