El vino se abre hueco en Eslovaquia, un mercado más proclive a la cerveza
Con un consumo por persona y año algo superior a los 13 litros de vino, Eslovaquia, que comparte la tradición cervecera de sus vecinos checos y austriacos, ha sabido abrir un importante hueco al vino con una superficie de viñedo aproximada de 22.000 hectáreas y una producción media en torno a los 35 millones de litros, de los que exporta alrededor de 10 millones de litros, que complementa con alrededor de otros 40 millones de litros que adquiere en los distintos mercados internacionales.
Escenario en 2013 del Concurso Mundial de Bruselas, celebrado en Bratislava, y con un Concurso Internacional como el Trunkfest, que porta el nombre de una de las más afamadas tiendas de vino de la capital eslovaca, regida por Vladimir Raiman, el pequeño país centroeuropeo se erige en uno de los lugares de culto al vino que, además, pueden presumir, especialmente Bratislava, de buenas tiendas y mejores vinotecas.
Trunkfest 2015 es el resultado del trabajo de un equipo comandado por el profesor Fedor Malik que, con este nombre, continúa el encuentro celebrado en el año 2000 en el hotel Devin, de Bratislava, en el que tomaron parte un total de 96 vinos, tanto nacionales como importados, procedentes de 26 bodegas. La edición de 2015 ha contado con una participación superior a los dos centenares de vinos, la mayoría de ellos procedentes de Eslovaquia, pero también de otros países presentes en este interesante mercado.
Merece la pena visitar establecimientos como la vinoteca Trunkfest, con una selección excelsa de vinos que pueden degustarse en el propio establecimiento, algunos de ellos por copas. O el bar de vinos The Taste, dirigido por Kristina Kovaciková, una de las grandes sumilleres del país.
Los viñedos eslovacos, como los de sus vecinos austriacos y alemanes, se ubican en su inmensa mayoría en las laderas de los montes que les protegen de las adversas condiciones climáticas, especialmente de los duros inviernos con muchos días con nieve y hielo y temperaturas muy por debajo de cero grados. Para ello cuentan con la complicidad del Danubio, que ayuda a conseguir temperaturas más suaves que en el resto del país. Esta es la principal razón de que la práctica totalidad del viñedo se ubique en la parte más meridional del país, aunque eso sí extendido por más de 600 núcleos de población, muchos de ellos con vida, tradición y cultura ligados al vino.
Entre los vinos más afamados del país se encuentran los de la bodega Château Bela-Rivel, situada en la región de Juznolovenská, que nace de la colaboración del mediático enólogo alemán Egon Müller, emblema del Mosela, con su colega eslovaco Miro Petrech. Merecen la pena sus riesling y pinot blanc, pero también sus cabernet sauvignon y sus pinot noir, además de visitar sus instalaciones que cuentan con un hotel de cinco estrellas dedicado al relax y el restaurante Balducci, con una cocina regional con ciertos toques de modernidad.
Mrva & Stansko, ubicada en Malokartpastká, porta los apellidos de sus socios que la pusieron en marcha hace 18 años con el impulso de Vladimir Mrva, de formación enológica austriaca. Merecen la pena sus ediciones limitadas denominadas Winemaker´s Cut, tanto en blancos como en tintos. Atención especial merecen sus rosados de cabernet sauvignon.
Elesko es una de las bodegas más espectaculares del país. Fue fundada por unos eslovacos que hicieron negocios en Rusia y que apostaron claramente por el enoturismo en una empresa que cuenta con 110 hectáreas de viñedo en diversas zonas del país, además de 15 hectáreas en el área eslovaca de Tokaji, denominación que comparten con la vecina Hungría.
Merecen también elogios los vinos de Matysák, los del enólogo Milan Pavelka, los de Fedor Malik o los de Peter Chowaniec (Chowaniec & Krajcirovic), en los Pequeños Cárpatos, o la bodega Macik en Tokaji que exporta más del 30% de su producción final. Un país bastante desconocido en España que cuenta con un importante potencial de vinos aromáticos y con un interesante porcentaje de la población interesada en degustar vinos internacionales.
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email