Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Uruguay: el gran vino de un pequeño país

Uruguay: el gran vino de un pequeño país

/
/
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio

El viñedo uruguayo abarca poco más de 7.500 hectáreas y en los tres últimos años ha obtenido una producción media inferior a los 70 millones de litros cuando en circunstancias climáticas normales pueden irse sobre los 90 millones de litros. Este hecho, unido a la buena política de venta de vino a granel del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), un organismo dependiente de las propias bodegas, les ha llevado a una situación de ausencia de vino almacenado.

Uruguay, el vino uruguayo, cuyo buque-insignia es la variedad tannat, llegada desde la francesa Madiran en el siglo XIX pero hoy plenamente adaptada como la gran uva del país, está de moda. La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) acaba de otorgarle la celebración de su Asamblea General en 2018. El pasado enero, una selección de grandes tannat formaron parte de una cata de Enofusión dirigida por la enóloga uruguaya Estela de Frutos, una de las grandes valedoras de esta variedad.

La próxima edición de Enofusión, en enero de 2016, contará también con la presencia de vinos uruguayos, probablemente acompañados de algunos de sus excelentes productos gastronómicos entre los que destacan su vacuno y su cordero, de diversas variedades. La tannat es, sin duda, la estrella con el 48% de las variedades tintas, pero cuenta también con una amplísima gama de otras uvas como tempranillo, albariño, chardonnay, riesling, sauvignon blanc, marselan, bonarda, merlot, cabernet sauvignon, syrah o pinot noir.

La calidad media de sus vinos supera el notable con facilidad, incluso los llamados aquí vinos de mesa, que no son sino una suerte de nuestros buenos vinos a granel o los envasados en brick o botellas dirigidas a las casas de comidas. Y es precisamente esa calidad la que les hace acreedores de su presencia en mercados internacionales de primer nivel como el norteamericano o el británico.

Uruguay exportó durante 2014 un total de 4,3 millones de litros de vino, un 8% de su producción, por algo más de 9 millones de euros a un precio medio superior a los dos euros por botella. Asimismo, estas ventas fueron de 231.000 litros a Estados Unidos, 150.000 litros a Alemania y 75.000 litros a Reino Unido, en todos los casos con un precio superior a los cinco euros por litro. España, muy testimonial, adquirió 1.084 litros en ese periodo por un precio medio superior a los 4,5 euros por litro.

El pequeño país charrúa cuenta con un circuito enoturístico de excelente nivel, especialmente en las zonas más cercanas a la costa Este donde se da cita el turismo de mayor poder adquisitivo y un hotel temático el My Suites Vino Boutique dedicado al vino en sus 11 plantas con una marca en cada una de ellas. Son algunos ejemplos de la pujanza de un pequeño sector que aporta riqueza, territorio e imagen a este pequeño gran país.

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :