Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Como cada año, vuelven

Como cada año, vuelven

/
/
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias

Esta vez amenazan con la etiqueta sanitaria y con quitar la promoción del vino

Cada año vuelven las cigüeñas, ya decía Bécquer “volverán las oscuras golondrinas”. Y, como cada año, los políticos de Bruselas vuelven con alguna amenaza contra el vino. No sé qué extraña inquina nos tienen en algunos sectores europeos.

Este año han tocado varios asuntos. Uno de ellos, el intento de eliminar la cofinanciación a la promoción del vino. Estas ayudas beneficia principalmente a las grandes empresas, pero no es menos cierto que hay decenas o centenas de pequeñas bodegas que también se benefician de ellas, y, es más, quizá estas pequeñas empresas no podrían acudir a Japón, China o Estados Unidos, si no fuera por dicha promoción económica. Anular  esta posibilidad creo que afectaría menos a las grandes empresas, y sin embargo dejaría a muchas otras en la estacada ante la imposibilidad de promocionar sus vinos fuera.

Por tanto, es seguro, de una u otra forma, que afectaría negativamente al vino y su mercado.

Pasamos a la segunda “idea genial” y es que no sé a qué político europeo lumbreras, seguro que no es bebedor de vino, se le ha ocurrido poner una “etiqueta sanitaria” al vino. Más o menos, como en el tabaco. No hablan, no lo he oído al menos, de ponérselo al whisky, al ron o al vodka. No. Al vino. Saltándose que, al menos en España, el vino es un alimento de la dieta mediterránea. Tenemos, por ejemplo, a Argentina que nombra el vino bebida nacional, y luego tenemos a un europeo que quiere que pongamos una etiqueta sanitaria al vino.

Sería, sin lugar a dudas, la puntilla al sector. Matar el poco consumo que nos queda y la terminación de esta nuestra cultura histórica del vino.

Sé positivamente que no se va a llevar a cabo, sería una locura descabellada que países como Francia, Italia o España estuvieran a favor de esta reforma. Es más, nuestra consejera de agricultura de Castilla La Mancha ya ha declarado su total y clara oposición a ello. Pero el caso no es que se lleve a cabo o no, es que periódicamente haya quien, incomprensiblemente, salga desde Europa con estas noticias o propuestas que no hacen sino perjudicar al vino. Les aseguro que, se haga o no, esta noticia no ha dado ni un solo consumidor nuevo y quizá haya quitado a más de uno. El año pasado, si lo recuerdan, amenazaron con la imposición de un impuesto al vino. Así año tras año, intentan perjudicar, no sé por qué, a nuestro sector.

Seguro que, como digo antes, es gente no bebedora de vino y por tanto amargados. Personas que no saben ni conocen cuáles pueden ser los momentos buenos de la vida, que no reconocen ni nuestra cultura ni nuestra historia.

Termino, comentándoles a grandes rasgos de la nueva legislación, publicada ya, referente a la plantación de viñedos nuevos. Se publicó el viernes pasado, y quien recibe El Correo del Vino Diario lo recibió íntegro en su correo electrónico. Resumiendo, desde el 1 de enero de 2.016, las nuevas plantaciones serán competencia de cada país miembro que podrá autorizar y otorgar derechas de plantación, gratuitamente, si estima oportuno y necesario estas plantaciones, sin que puedan superar, cada año, el 1% del total de hectáreas plantadas.

 

 

Javier Sánchez-Migallón  
Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :