Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Internacional / La OIV celebra el Día Mundial de la Salud

La OIV celebra el Día Mundial de la Salud

/
/
img

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha seleccionado, como tema del Día Mundial de la Salud 2015, la inocuidad de los alimentos, un asunto que reviste gran interés para toda la población del planeta, tanto del ámbito político como civil.

Este día se conmemora el 7 de abril, fecha del aniversario de la Organización, y selecciona siempre un tema de preocupación prioritaria en la salud pública a nivel internacional.

A medida que aumenta la globalización de los suministros de alimentos, resulta cada vez más evidente la necesidad de reforzar los sistemas que velan por la inocuidad de los alimentos en todos los países. Es por ello que la OMS ha aprovechado el Día Mundial de la Salud para fomentar medidas destinadas a mejorar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena, desde la granja hasta el plato.

La OMS ayuda a los países a prevenir, detectar y dar respuesta a los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, de acuerdo con el Codex Alimentarius, el cual recopila normas, directrices y códigos de prácticas sobre los alimentos que abarcan la totalidad de los principales alimentos y procesos. Junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la OMS alerta a los países de las emergencias relacionadas con la inocuidad de los alimentos a través de una red internacional de información.

Participar en la seguridad del consumidor y tener en cuenta sus necesidades constituye uno de los ejes estratégicos del nuevo Plan Estratégico de la OIV 2015-2019.

En este marco, la OIV participa dentro de su ámbito de competencia en el tema de inocuidad de los alimentos, a través de su red de expertos y, en particular, mediante los trabajos del Grupo de expertos "Seguridad Alimentaria" que emite dictámenes sobre las nuevas prácticas enológicas propuestas y fija los límites para algunos contaminantes.

Además, la OIV ha adoptado numerosas Guías de buenas prácticas con el objeto de limitar la presencia de algunos compuestos indeseados, en particular, la Ocratoxina A, las aminas biógenas y también, más recientemente, un Código de buenas prácticas de clarificación del vino aplicable al utilizar agentes clarificantes de origen proteico y potencialmente alergénicos.

Fuente: OIV

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :