Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Un Concurso que mide la calidad de los vinos a granel

Un Concurso que mide la calidad de los vinos a granel

/
/
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio

Las palabras del director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), Rafael del Rey, sobre la calidad de los vinos a granel fueron claras y contundentes. No vale solo con pensar en elaborar con calidad cuando hablamos de vinos con denominación varietal, indicación geográfica protegida o denominación de origen.

Los vinos de menor valor que se van a dedicar a la elaboración de vermús, espumosos o incluso la destilación para la elaboración de alcoholes deben contar también con un plus de calidad.

El incremento de la calidad es un atributo que se consolida cada año en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), el encuentro mundial de compradores y vendedores de vino, que este año, concretamente durante los días 24 y 25 de noviembre, se celebrará en Ámsterdam. Es en ese mismo escenario, en el edificio RAI de la capital holandesa, donde un día antes, expertos catadores de todo el mundo dilucidarán cuáles son los mejores vinos a granel presentados.

El pasado año, en el que se celebró la tercera edición, la primera organizada desde el propio staff de la WBWE, concluyó con una media de calidad excelente en los 70 vinos presentados a examen, ya que muchos, pese a cumplir con la puntuación exigida, no obtuvieron medalla al ceñirse a las normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) que permite, como máximo, otorgar trofeo a un 30% de las muestras presentadas.

El mercado del vino a granel supone más del 50% de las ventas del vino español, un porcentaje similar a lo que venden otros importantes exportadores como Australia o Chile. Italia, otro de los grandes productores mundiales de vino y primer exportador mundial en volumen, vende cerca del 40% de sus vinos en esta modalidad, que todavía y hasta 2017 incluye las partidas en bag-in-box y en envases superiores a dos litros. Incluso Francia, patria del vino envasado, comercializa en el exterior más del 20% de sus producciones.

En este escenario, un concurso como la International Bulk Wine Competition supone un magnífico estímulo para las bodegas que comercializan todo o parte de sus vinos a granel, ya que una medalla es objeto de atracción de los numerosos compradores que visitan la feria esos días, aunque al concurso pueden acceder tanto los vendedores que se encuentran en Ámsterdam como todos aquellos que no lo están.

El baremo por el que se rige el jurado es exactamente el mismo que el de cualquier concurso internacional que cuente con el beneplácito de la OIV. Y da la casualidad que los catadores del pasado año, entre los que se encontraban gente de la talla de John Salvi, Carlos González (Guía Peñín), Nicola Tucci o Cristophe Desplas, llegaron a la conclusión de que un concurso que obtiene una nota media cercana a 85 puntos solo puede considerarse extraordinario en calidad. Y es que el vino a granel se acerca, cada vez más y en muchos sitios, a la excelencia.

 

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :