Los premios Mezquita cumplen XX años y gozan de buena salud
Los Premios Mezquita acaban de celebrar en Córdoba su XX Aniversario con la participación de 420 muestras de vino procedentes de 202 bodegas. Por vez primera, el Concurso ha tenido la vitola internacional al abrir sus puertas a Portugal, que ha aportado 50 muestras con la inestimable ayuda de Lisete Osorio, que junto a Manuel López Alejandre, alma mater del evento, y Concha Torrecilla, directora del mismo, han dado un importante paso adelante.
La directora recordaba que esta es una edición histórica. Primero, por su carácter ibérico y, segundo, por haber incrementado el número de muestras, sin llegar a los años históricos en que en España el número de concursos era mucho menor y la notoriedad internacional de las marcas apenas existía, salvo raras excepciones.
Pero esta edición, impecablemente organizada, ha tenido además otras importantes novedades. Los miembros del Jurado han sido agasajados como nunca en una tierra que ofrece un conjunto histórico-artístico de los más atractivos del mundo, cuenta con un vino, el Montilla-Moriles, que es también patrimonio de uno de los terruños más singulares de la tierra y ofrece una gastronomía de influencia árabe y judía realmente interesante. Pero, además, Córdoba es tierra de grandes músicos y compositores por lo que los asistentes gozaron de un pequeño recital de guitarra española en la Posada del Potro, otro de los marcos incomparables de la ciudad, de auténtico lujo.
El galardón Ayuntamiento de Córdoba, orientado al vino con mayor puntuación, ha recaído en Señorío de Lazán 2010, un crianza de Bodegas Pirineos, elaborado con tempranillo, cabernet sauvignon y merlot, que recibirá además el premio Musivinarte, una melodía compuesta por Santiago Romero Lara, que figurará encriptada en las botellas de esta marca y a la que se podrá acceder mediante un lector QR. El Premio Diputación al Mejor Vino de la Tierra ha recaído en Alhocén Selección Personal 2010, de Bodegas Miguel Domecq, elaborado con tempranillo, syrah, merlot y cabernet sauvignon y acogido a V.T. de Cádiz. El premio especial XX Aniversario ha recaído en la bodega familiar Dimobe, ubicada en Málaga y dedicada, en general, a los vinos dulces.
Las catas, celebradas en el hotel Casas de la Judería donde nació Luis de Góngora, otorgaron los Grandes Mezquitas de Oro al Moscatel de Pasas, de César Florido; Vía de la Plata Coupage Brut 2013, cava de Almendralejo; Riu Rau 2012, un licor de moscatel de Xaló en Alicante; Vitulia Crianza 2011, de Ribera de Duero; Palacio Quemado Los Acilates 2011, de Bodegas Alvear en la DO Ribera del Guadiana; el Dulce PX de la Cooperativa Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Baena, en la DO Montilla-Moriles y el D. Graça Grandes Reservas Vinhas Antigas Tinto 2009, de Douro.
Esta edición ha contado además con el I Concurso Ibérico a la Calidad de los Aceites de Oliva Vírgenes, dirigido por el secretario general de la DO Baena, José Manuel Bajo, que ha contado con medio centenar de muestras. El Mezquita de Oro fue a parar a manos de La Laguna Selecta, de la DO Baena y 5 Elementos 100% Cornicabra de la DO Montes de Toledo; la distinción de plata fue para Señorío de Vizcántar, de Priego (Córdoba).
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email