Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Vendimias exprés

Vendimias exprés

/
/
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias

Siempre se ha dicho que en la vida hay que irse amoldando a las novedades, hay que ir con los tiempos. Quedarse atrás es perder y no actualizarse es morir, empresarialmente hablando. Aunque, a veces, es difícil.

Y es que resulta que en muy pocos años las vendimias crecen en cantidad y acortan sus días. Muchos de ustedes recordarán, ya que no hace apenas tiempo, aquellas vendimias que empezaban en agosto y terminaban, algunas veces, en noviembre. No sería el primer año que en los Santos se ha estado vendimiando y, aunque lo normal era empezar más bien en septiembre, siempre había años adelantados en los que en agosto, como este en el que estamos, había que empezar la vendimia por un adelanto en la maduración.

Ahora, aunque la vendimia se puede alargar algo, no se dilata tanto en el tiempo, pero es que el golpe fuerte de la vendimia dura cada año menos, y en este cada vez más corto espacio de tiempo se mete en bodega más cantidad de kilos.

¿Qué sucede? Tiene fácil explicación: las maquinas vendimiadoras. No sé exactamente los cálculos, pero puede ser que una máquina vendimie en un día lo que varias cuadrillas de personas tardaban más de una semana. Eso quiere decir que en menos tiempo se recogen más kilos de uva. Y al llegar a la bodega es donde vienen los problemas, los problemas y los atascos, y además, para mí, merma en la calidad de los vinos, al menos en parte. Hoy día el agricultor medianamente grande, o tiene máquina o la contrata. Con esto pueden operar en el momento óptimo de la vendimia, cogiendo  en un día lo que antes tardaban diez. Lo malo o bueno, según se mire, es que ese momento óptimo de maduración de la uva, es el mismo en innumerables viñedos de la zona. Por tanto, en el plazo de una semana, por ejemplo, se mete la misma cantidad de uva que antes se metía en más de un mes.

Las bodegas se colapsan, la afluencia inmensa de remolques y remolques de uva son de difícil transformación en el momento que llegan. Y así vemos colas cada vez más largas de remolques esperando su descarga. Colas de remolques que, aun vendimiados a máquina, presentan una exposición al aire y al sol, al calor de estos días. Y si un remolque con uva revuelta con mosto, lo tienes durante horas esperando a la descarga, cuando esa uva va a la tolva está fermentando casi con total seguridad. Para el enólogo se convierte en poco menos que una bomba de relojería, imposible de controlar.

Esto está sucediendo en muchas bodegas de los sitios más productivos. No es lo mismo otros lugares donde se vendimia y en un breve espacio de tiempo la uva llega fresca a la bodega.

La solución es difícil ya que las bodegas y cooperativas tienen un tope, tal vez puedan molturar un millón de kilos, incluso si se apuran uno y medio o dos, pero no pueden molturar cinco. Sencillamente quedan desbordados.

Hace tiempo que defiendo que las máquinas vendimiadoras deberían disponer de un dispositivo para la administración automática de sulfurosos, o meta bisulfito potásico. Algo que controle la uva desde el primer momento de su recogida. Creo que no es difícil y se paliaría, en parte, el problema de fermentaciones anticipadas en remolques cuando el tiempo es caluroso, como ahora, y las colas de remolques en bodegas son muy grandes. Es un problema que si comentan con cualquier enólogo de zonas muy productivas le dirán que los vuelve locos.

 

 

Javier Sánchez-Migallón  
Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :