Música y vino, uno de los mejores cócteles del mundo

Cientos de personas, en su mayoría jóvenes de edad, porque de espíritu lo eran todos los participantes, disfrutaron durante este pasado fin de semana de la III Edición del Enofestival, un acontecimiento que mezcla música independiente y consumo de vino y sus derivados en un escenario tan interesante como el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Durante 12 horas ininterrumpidas, entre la una de la tarde y la una de la madrugada, los asistentes pudieron cantar, bailar y disfrutar de la degustación de vinos y bebidas derivadas del vino procedentes de una decena de empresas vitivinícolas de toda España, además de poder acceder a la adquisición de raciones y bocadillos con la finalidad de atenuar los efectos del alcohol, en un evento que cuenta, merecidamente además, con el sello de Wine in Moderation.
Iniciativas como esta permiten a muchos jóvenes acercarse a una bebida como el vino que, por educación y falta de hábito, les queda muy lejos. Con acontecimientos como el Enofestival se vencen resistencias hacia el vino, una bebida que muchos consideran de viejos o complicada, ya que desgraciadamente ha vivido rodeada de una parafernalia excesiva durante muchísimo tiempo que hacía huir de su entorno a la inmensa mayoría de los jóvenes que pretendían iniciarse en su consumo.
El Enofestival es una demostración clara de que cuando el vino rompe sus tabúes, abre sus puertas y ofrece lo mucho y bueno que tiene los jóvenes llegan a él con entusiasmo. Pero el vino es una bebida que requiere de aprendizaje y que ofrece una pluralidad de aromas y sabores tan amplia que abre sus brazos a cualquiera y en cualquier momento como se ha demostrado en las 12 horas del sábado en que el Círculo de Bellas Artes le ofreció sus instalaciones.
Denominaciones de Origen tan señeras como Navarra, con sus rosados, o Ribeiro, con sus blancos, han espoleado la III Edición del Enofestival, que ha contado además con la presencia de Freixenet, una demostración también palpable del interés del cava entre los jóvenes; de ofertas de vinos de aguja como el conocido Peñascal; de bodegas legendarias como Campo Viejo, Rioja Vega o Solaz, de Osborne; otras más jóvenes como Iniesta, la compañía propiedad de uno de los jugadores de fútbol más míticos de la historia de nuestro balompié o cócteles con el brandy Magno, además de otras compañías de alimentación como Pasta Fresca.
Los grupos The Winemakers, El Último Vecino, Manu Ferrón, Fabián y la Banda del Norte, Julio de la Rosa, Disco las Palmeras! y Mujeres han hecho las delicias de los asistentes, quienes además han podido asistir a catas dirigidas de las diferentes bodegas participantes. La única pega del evento fue precisamente la masiva asistencia a unas catas que contaban con un aforo limitado a 70 plazas, hecho que dio pie a alguna incomodidad que la organización intentó solucionar mediante el diálogo y que hará que en una próxima edición permita, de una u otra forma, asistir a las mismas a todos aquellos que lo deseen. Por el vino y la música. Salud.
![]() |
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|

Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email