Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / La previsión de cosechas a la baja en el hemisferio sur impulsa el granel

La previsión de cosechas a la baja en el hemisferio sur impulsa el granel

/
/
EcoRacimo da impulso al vino ecológico en España
EcoRacimo da impulso al vino ecológico en España

La previsión de cosechas a la baja en el hemisferio sur, especialmente en Chile y Argentina donde el frío, la lluvia y el granizo han incidido en la vendimia iniciada el pasado mes de febrero, han impulsado el mercado del vino a granel.

Esto supone una muy buena noticia para España, que ha contado con una de las producciones, probablemente récord, más grandes de su historia. A esta situación, según un informe de la empresa de brokers del vino norteamericana Ciatti, está contribuyendo también, de manera decidida, la sequía que ha azotado a California durante el año 2013 y que parece tener continuación durante este año.

Tampoco la situación parece idílica para Australia por la terrible ola de calor que está asolando el país durante estos meses. En esta situación, Ciatti considera que Chile, a su juicio el mercado mundial más atractivo para la compra de vinos tintos a granel, va a dejar paso a Sudáfrica, que oferta los vinos a granel más baratos del mundo, al menos durante 2013, así como a España e Italia, ya que Francia es más compradora que vendedora de este tipo de vinos, al menos a priori.

Argentina, que ha sufrido frío en septiembre y una ola de calor, unida a múltiples tormentas, en verano, prevé una caída del 19% en su cosecha, que se suma a la delicada situación que vive el país como consecuencia de la elevadísima inflación interna. Los precios en vino blanco oscilan entre 0,28 euros del básico y los 0,62 euros del chardonnay y el tinto entre los 0,33 del genérico y los 0,73 del malbec reserva, mientras el malbec sin crianza se cotiza a 0,58 euros.

Los precios del vino en Chile, que ha sufrido una dura huelga en el puerto de San Antonio desde donde parten la mayor parte de los barcos cargados de vino, se sitúan en 0,51 euros para los blancos genéricos y 1,45 euros para los sauvignon blanc de gran calidad; mientras los tintos cotizan a 0,40 euros los vinos básicos y 1,45 euros los cabernet, merlot y malbec normales, mientras el cabernet de alta calidad llega hasta los 2,90 euros el litro.

La cosecha de Australia, mermada por una semana de enero en que las temperaturas oscilaron entre los 36 y los 44 grados centígrados, podría quedar en una caída del 10% al 20% en relación con la del año anterior. Los precios actuales del vino a granel se mueven entre los 0,49 euros el blanco genérico y los 0,78 euros del pinot gris, mientras el tinto básico cotiza a 0,52 euros y los mejores cabernet sauvignon y syrah sobre los 0,75 euros. Nueva Zelanda, que puede aumentar su producción, vende su granel al increíble precio de 3,03 euros el sauvignon blanc de Marlborough.

California, con un vino a granel de los más caros del mundo junto a Nueva Zelanda y Alemania, vende sus blancos genéricos a 0,62 euros el litro, mientras el pinot gris llega a cotizar a 1,15 euros y por encima del euro lo hacen también el chardonnay, el moscatel y el zinfandel blanco. En tintos, el genérico está a 0,72 euros, mientras el pinot noir llega a 1,44 euros por litro.

Sudáfrica, que prevé una cosecha normal pero que, a diferencia del pasado año, apenas cuenta con vino almacenado, vende sus vinos blancos a un precio que oscila entre los 0,34 y los 0,53 euros el litro y sus tintos entre 0,42 y 0,56 euros el litro.

Los datos de España hablan en vinos blancos de precios que oscilan entre los 0,30 y 0,40 euros para los básicos y entre 0,60 y 0,70 euros para el moscatel, mientras los tintos van a un precio similar al blanco en los vinos sin denominación de ningún tipo y entre 0,45 y 0,60 euros para los tintos varietales o con IGP.

Los precios de España no difieren mucho de los de Italia que van desde los 0,35 a los 0,43 euros en los básicos a entre 0,70 y 0,75 en tintos, mientras el pinot gris se paga entre 1,25 y 1,40 euros el litro. Francia sí eleva estos precios de 0,70 euros en tintos genéricos y 0,85 en blancos de la misma calificación a 1,05 euros en el chardonnay o 0,80 euros para el cabernet sauvignon o el merlot.

Este estudio de Ciatti viene a demostrar que los precios tienden a estabilizarse sin las locuras de la campaña pasada y que si España es capaz de hacer una buena política de exportación podrá colocar sus productos a un precio digno, lejos de las ruinosas cifras de hace tres años.

 

 

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :