Apreciar matices y sabor del vino, para completar formación de Viticultura

(EFE).- La forma de abrir correctamente una botella, cómo distinguir matices de cada variedad de vino y aprender a saborear sus propiedades organolépticas forman parte del proyecto con que los alumnos de la Escuela Superior de Viticultura y Enología San Gabriel, de la Ribera del Duero, completan su formación.
Estas habilidades, con la que los chavales terminarán convirtiéndose en unos auténticos profesionales, han sido explicadas hoy a los periodistas por Sergio e Ignacio, dos alumnos que han comenzado la labor traspasando el contenido de la botella a un decantador, en el hipermercado Eroski Segovia.
A partir de ahí se abre todo un mundo de colores, tonalidades y sabores que los clientes de la gran superficie podrán descubrir en la bodega del hipermercado con catas dirigidas por los alumnos.
La actividad, que se centra principalmente en adquirir conocimientos y habilidades para el asesoramiento personal a los clientes en el momento de compra de un vino, se enmarca dentro del programa Aula Empresa de la Junta de Castilla y León, tras un acuerdo alcanzado por ambas entidades.
El Gerente de Eroski Segovia, Javier Losa, ha destacado en rueda de prensa que se trata de una iniciativa pionera en la Comunidad, única en el sector de la distribución, en el marco del innovador modelo de FP Dual de la nueva Formación Profesional.
En permanente contacto con el público, de acuerdo con Losa, los alumnos aprenderán a orientar al cliente, adquirirán conocimiento de logística y marketing, técnicas de venta y ampliarán la visión comercial del vino.
Emulando la actividad desarrollada esta mañana, Eroski ofrecerá catas didácticas donde un máximo de diez personas por grupo podrán saborear los caldos que ofrece la producción vinícola de la Ribera de Duero, bajo la supervisión de los alumnos.
El director de la Escuela Superior de Viticultura y Enología San Gabriel, de la Ribera del Duero, Enrique García, ha hecho hincapié en que la iniciativa permite a los alumnos tener la oportunidad de completar su formación con una experiencia práctica.
A la vista de la acogida que ha tenido el programa en Segovia, García confía en que la experiencia, que ha considerado de gran importancia para el desarrollo formativo, se termine extendiendo otros centros comerciales del grupo en España, que cuenta con 2.110 tiendas, de las que 95 son hipermercados.
Según Enrique García, gracias a la colaboración de las compañías de alimentación, como en este caso, se puede ir sorteando la dificultad de ensamblar el trabajo en la empresa con la actividad en el centro de formación.
El director de la Escuela de Viticultura se ha mostrado convencido de que la formación que incluye teoría y práctica ayudará a la promoción del empleo en un sector en auge, como el vinícola, que exige cada vez profesionales más formados.
García ha añadido que el sector, no solo requiere profesionales en producción, sino de cara a los consumidores, como sumilleres y especialistas, que es el área en la que se forman estos alumnos.
La Escuela de Enología San Gabriel fue fundada en el año 2001 por los Hermanos de San Gabriel, animados por numerosos empresarios vitivinícolas y alumnos de la zona que demandaban la implantación en la provincia burgalesa de estudios de estas características, ha recordado su director.
De esta forma es posible disponer de mano de obra ampliamente cualificada y titulada en las áreas profesionales propias de una bodega y para evitar tener que desplazarse a otras comunidades autónomas en busca de unos estudios de estas características, como Madrid y la Comunidad Valenciana.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email