La Unión Internacional de Enólogos reconoce en Milán la trayectoria de un manchego comprometido
Milán, Italia 19-11-2025.– En un emotivo acto celebrado en Milán por su 60 aniversario, la Unión Internacional de Enólogos (UIOE) ha otorgado un reconocimiento al enólogo manchego Vicente Sánchez Migallón, por su destacada labor al frente de la organización y su compromiso con la profesión.
La ceremonia contó con la presencia de figuras clave del mundo vitivinícola: Jonh Barjer Director General de la Oficina Internacional de la Viña y del Vino (OIV), el secretario general del Comité Europeo de las Regiones, Petr Blížkovský, los actuales co-presidentes de la UIOE Pierre-louis Teissdre, Santiago Jordi y Emilio Renato y otros directivos del organismo internacional.
Un reconocimiento a una trayectoria de liderazgo
Este homenaje fue entregado en agradecimiento a la profunda implicación de Sánchez Migallón durante su presidencia en la UIOE, en la que promovió la profesionalización del enólogo, defendió su formación internacional y fortaleció los lazos entre asociaciones nacionales de enólogos de todo el mundo. A su vez, esta distinción valora también los diez años que pasó como presidente de la Federación Española de Enólogos, un periodo decisivo para que la figura del enólogo obtuviera un reconocimiento institucional y social más amplio.
Durante su gestión al frente de la federación española, Sánchez Migallón jugó un papel esencial para lograr hitos como la habilitación profesional del enólogo. Gracias a su impulso, se avanzó en la regulación y legitimidad de la profesión en España.
Palabras de agradecimiento
En su discurso de aceptación, Vicente Sánchez Migallón subrayó la singularidad del vino como producto: “El vino es un producto único; no hay nada comparable”, afirmó, y señaló que la moderación y el equilibrio son claves para su disfrute.
Asimismo, destacó que el sector vitivinícola atraviesa actualmente momentos complejos: “vienen curvas”, dijo, apelando a la unidad de todos los agentes (enólogos, bodegas, instituciones) para afrontar desafíos como el cambio climático, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la formación. Para él, la cooperación internacional y el fortalecimiento de la profesión son fundamentales para garantizar un futuro sólido.
Importancia global de la UIOE
La UIOE, con décadas de historia, ha sido hasta ahora un pilar en la defensa de la profesión del enólogo en el ámbito mundial, promoviendo estándares comunes de formación, análisis sensorial, procesos bioquímicos y cooperación institucional. 
Gracias a líderes como Sánchez Migallón, la unión entre enólogos y organismos internacionales como la OIV ha sido más fluida y eficaz, garantizando que la profesión siga evolucionando al ritmo de los retos globales.
Un mensaje con proyección de futuro
El homenajeado concluyó su intervención con una llamada al optimismo: “Este reconocimiento no es solo mío, sino de todos los enólogos que día a día trabajan con pasión por la calidad. Debemos seguir juntos, reforzando la formación de jóvenes profesionales, apostando por la innovación y haciendo del enólogo un referente clave en la cultura del vino”.

Redacción La Gaceta del Vino
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email