Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Denominaciones de Origen españolas toman la iniciativa y llevan su hoja de ruta a Bruselas

Denominaciones de Origen españolas toman la iniciativa y llevan su hoja de ruta a Bruselas

/
/

Las Denominaciones de Origen llevan a la Comisión Europea un plan contundente: piden más fondos, menos burocracia y una gran campaña de marketing europeo para defender los productos del territorio frente a las imitaciones.

La calidad tiene un nombre y un lugar, y este jueves alzó la voz en Madrid con un destino claro: Bruselas. Los máximos representantes de los sabores que dibujan el mapa español (desde el vino hasta el queso, el jamón o el aceite) se sentaron con el alto funcionario europeo Diego Canga Fano para exigir un futuro más fuerte. Su mensaje fue directo: para salvar la Europa rural, hay que proteger y potenciar sus productos estrella.

Bajo el título “Impulsando las indicaciones geográficas”, la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) y Origen España trasladaron una batería de propuestas que aspiran a ser el corazón del Plan de Acción que la Comisión Europea lanzará en 2027. No era una mera reunión técnica; era la estrategia de un sector que se siente “la bandera de la calidad” y que pide paso.

La hoja de ruta presentada se articula en dos flancos tan ambiciosos como necesarios. Por un lado, fortalecer la retaguardia: dotar de más herramientas a los consejos reguladores para que puedan cumplir su misión. Aquí, las peticiones son concretas: más fondos para controlar y promocionar, menos trámites para adaptarse al mercado y un escudo legal claro que frene la competencia desleal de las marcas colectivas regionales, que a menudo “confunden” al consumidor.

“Es necesario que la Comisión Europea y los Estados miembro sean plenamente conscientes de lo que son y de lo que aportan”, afirmó David Palacios, presidente de la CECRV, dejando claro que no piden privilegios, sino reconocimiento a su valor.

El segundo frente es, si cabe, más decisivo: la conquista del consumidor. Las figuras de calidad piden a las instituciones que se conviertan en sus mejores aliadas en esta tarea. Exigen campañas institucionales que expliquen qué es un sello DOP o IGP, que la distribución y el gran público entiendan su valor. Pero también piden medidas de calado: que la compra pública priorice estos productos, que las escuelas europeas eduquen el paladar y que se simplifiquen los farragosos trámites para acceder a las ayudas de promoción.

La propuesta más innovadora: la creación de un Observatorio Europeo de las Indicaciones Geográficas. Un organismo que, más allá de contar botellas o kilos, sea capaz de medir el pulso socioeconómico que estos productos insuflan en sus territorios. Una forma de demostrar con datos que donde hay una DOP hay vida, empleo y cultura.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :