Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Vino de Cangas: Cultura, tradición y vinos de vanguardia

Vino de Cangas: Cultura, tradición y vinos de vanguardia

/
/

Hay quien piensa que el vino no existe ni ha existido nunca en Asturias más allá de unas pocas elaboraciones caseras, pero la realidad es que los monasterios fueron punta de lanza del producto desde el siglo IX, que vinos asturianos triunfaron en las Expo de finales del siglo XIX y principios del XX y que algunos cultivadores de esta tierra abastecieron durante algunos años los mercados abandonados por la filoxera.
El auge de la minería y la industria descabalgó durante varios años su cultivo, muy popular en toda la zona que rodea Cangas de Narcea, hasta que, en 2009, gracias al arrojo de unas cuantas empresas cultivadoras, encabezadas por Monasterio de Corias, con el decidido apoyo de las autoridades asturianas, constituyeron el Vino de la Tierra de Cangas que en 2018 se configuró como Denominación de Origen Vino de Cangas. Todo un compendio de cultura, tradición y vinos de vanguardia.
Con una altitud media de 400 metros sobre el nivel del mar, Cangas produce vinos blancos con las variedades albarín blanco, albillo, godello y moscatel de grano menudo y tintos con carrasquín, verdejo negro, albarín negro o mencía.
Aunque algunas estadísticas oficiales como las del Ministerio de Agricultura digan que en Asturias solo existe una hectárea, la realidad es que son 112 hectáreas, 56 de ellas acogidas a la DOP Cangas, las que se expanden por el Principado y sorprende ver en todo el término municipal de Cangas de Narcea los viñedos y majuelos que pueblan el monte con laderas de vértigo.
La Fiesta de la Vendimia de Cangas, celebrada a mediados de octubre en su última edición, es buen ejemplo de que la cultura del vino se respira en la zona por los cuatro costados, a lo que contribuye el entusiasmo de la Cofradía del Vino de Cangas y la gran cosecha que han tenido este año al conseguir el récord de 265.600 kilos de uva, el 50% de toda Asturias.
Esta cantidad apunta a la elaboración de alrededor de 1.800 hectolitros, un 40% superior al año anterior que se cerró con 1.275 hectolitros en la DOP, de los que alrededor de 1.050 hectolitros son de albarín blanco, 286 de albarín negro, 216 de mencía, 147 de carrasquín y 86 hectolitros de verdejo negro.
La DOP cuenta con 8 bodegas que elaboran unos vinos de calidad media/alta con el albarín blanco como buque insignia y unos tintos ligeros y fáciles de beber en línea con la demanda actual de los mercados internacionales más reputados.
Señorío de Ibias cuenta con 3 hectáreas de viñedo bajo la dirección de Adrián Fernández, actual presidente de la DOP; mientras Martínez Parrondo tiene el trabajo de tres generaciones que han logrado asentar la bodega y Las Danzas, proyecto dirigido por Carmen Martínez Rodríguez desde 2019, se asienta sobre 3,30 hectáreas con marcas como La Media Vuelta.
La Verdea es un emprendimiento de 2019 que recupera viñedos centenarios de sus antepasados, algunos prefiloxéricos; Vitheras ve la luz en 2014, aunque conserva documentos que hablan de su tradición vitivinícola desde 1556.
Monasterio de Corias tiene su origen en los monjes benedictinos asentados en lo que hoy es el Parador Nacional desde el siglo XI, aunque la recuperación de la antigua bodega se consigue en el año 2000 con las tecnologías más punteras; vanguardia que presenta Silverio sobre sus 7,50 hectáreas configuradas al modo y manera de los châteaux franceses o la sociedad familiar Viña Áurea que Lalo Méndez gobierna desde 2014 con la construcción de su bodega en 2023 para elaborar vinos con sus 1,50 hectáreas.
Y es que Cangas es el ariete del vino asturiano y el guardián de las esencias de la cultura del vino, un vino procedente de laderas de vértigo con una viticultura heroica ancestral que, gracias a los jóvenes emprendedores y consumidores, se consolida como una pequeña fuente de creación de riqueza, empleo y fijación de población.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :