Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Tres estrellas para el vino: ¿Golpe maestro o exceso de confianza de Michelin?

Tres estrellas para el vino: ¿Golpe maestro o exceso de confianza de Michelin?

/
/

La reciente decisión de la Guía Michelin de extender su sistema de calificación al mundo del vino ha provocado un intenso debate en la industria. El anuncio, realizado por su director internacional, Gwendal Poullennec, durante un acto de prensa a mediados de octubre, sorprendió tanto a bodegas como a críticos. Aunque aún no se han revelado detalles sobre el calendario ni sobre el formato que adoptará el nuevo sistema, la intención de Michelin es clara: trasladar su modelo de reconocimiento y prestigio al universo enológico.

La marca francesa no parte de cero. Desde 2019 es propietaria de Robert Parker’s Wine Advocate, una de las publicaciones de crítica vinícola más influyentes del mundo. La adquisición de aquella cabecera le dio acceso a un vasto archivo de catas y a una red de expertos de primer nivel. Sin embargo, Michelin ha decidido no apoyarse exclusivamente en esa plataforma, sino lanzar una iniciativa bajo su propio nombre. El argumento, expresado por su CEO, Florent Menegaux, es que la marca Michelin tiene un poder de atracción y reconocimiento global incomparable, algo que ningún otro referente del vino posee.

Desde una perspectiva estratégica, la decisión encaja con la evolución de la compañía hacia un modelo de marca de experiencias. La Guía Michelin ya no se limita a ser un manual gastronómico: es un sello de calidad asociado al turismo, la hospitalidad y la excelencia sensorial. Incorporar el vino a ese universo amplía su influencia y refuerza su posicionamiento en el estilo de vida premium. Según adelantaron medios como La Vanguardia y Vinetur, la empresa trabaja en un sistema propio de valoración que podría emplear símbolos diferentes a las tradicionales estrellas —posiblemente copas o racimos— y un equipo específico de catadores entrenados con estándares internacionales.

Para los productores y distribuidores, la posibilidad de una distinción Michelin aplicada al vino abre un escenario de oportunidades. Un reconocimiento de este tipo podría elevar la visibilidad de bodegas emergentes y reforzar el valor de las grandes denominaciones. Al mismo tiempo, la conexión entre restaurantes con estrellas y vinos premiados crearía sinergias inéditas en marketing y posicionamiento. No obstante, también surgen dudas sobre la transparencia de los procesos, la independencia de los evaluadores y la coherencia entre mercados, factores esenciales para que el proyecto gane legitimidad dentro del sector.

El mercado vinícola es especialmente sensible a las percepciones de autoridad. Las puntuaciones de publicaciones como Decanter, Wine Spectator o el propio Wine Advocate son referencia para importadores y coleccionistas, y cualquier nuevo sistema deberá demostrar consistencia y rigor para ganarse la confianza de un público acostumbrado a la precisión técnica y la neutralidad. Si Michelin logra establecer una metodología sólida y reconocible, podría modificar el equilibrio actual de la crítica internacional. Si, por el contrario, su incursión se percibe como una extensión comercial de la marca, la iniciativa podría enfrentar una acogida más escéptica.

La entrada de la Guía Michelin en el vino marca un punto de inflexión. No solo por el peso simbólico de sus estrellas, sino porque supone un intento de integrar de forma definitiva gastronomía y enología bajo un mismo lenguaje de excelencia. La magnitud del reto es considerable: trasladar al vino la credibilidad construida durante más de un siglo en la alta cocina exigirá una precisión metodológica absoluta. De ese equilibrio dependerá que el movimiento se recuerde como una expansión visionaria o como un exceso de confianza de una marca acostumbrada a brillar en otros terrenos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :