La WBWE 2025: El Epicentro del vino a granel se reúne en Ámsterdam para definir el futuro del sector
La World Bulk Wine Exhibition (WBWE), el encuentro mundial de referencia para el comercio de vino y espirituosos a granel, celebra su decimoséptima edición los días 24 y 25 de noviembre en el recinto RAI de Ámsterdam. En un contexto en el que este formato representa ya el 38% del comercio mundial de vino, la feria se consolida como el gran termómetro de una industria que atraviesa una profunda transformación.
Organizada por Vinexposium, la WBWE vuelve a la capital neerlandesa convertida en algo más que una feria: es el punto de referencia para entender los flujos comerciales, las estrategias de sostenibilidad y las nuevas dinámicas del sector. Más de 240 productores de 25 países y compradores de 60 naciones se darán cita en un evento que concentra a los responsables de entre el 70% y el 80% del comercio global de vino a granel. Un segmento que ha dejado de ser un simple commodity para convertirse en una herramienta estratégica clave para bodegas y distribuidores.
El mercado a granel no solo mantiene su volumen, sino que ha incrementado su valor medio, impulsado por la demanda de vinos de mayor calidad para su embotellado en destino. “El vino a granel se ha convertido en un pilar estratégico: ofrece la competitividad, flexibilidad y sostenibilidad que la industria global demanda hoy”, señala Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium.
El Reino Unido ejemplifica esta tendencia: Australia lidera las importaciones por volumen (33%), mientras Nueva Zelanda domina en valor (20,5%), lo que demuestra que la calidad percibida es cada vez más determinante. España, Sudáfrica y Australia han aumentado sus ingresos por exportaciones a granel, señal de una clara estrategia de valorización.
La WBWE 2025 pondrá el foco en los grandes vectores de cambio del mercado: la sostenibilidad, la salud y la eficiencia logística. El transporte a granel reduce hasta un 40% las emisiones de CO₂ frente al envasado en origen, y las innovaciones en envases sostenibles (bag-in-box reciclables, kegs de acero inoxidable o bolsas asépticas) serán protagonistas. También lo serán los vinos “low & no alcohol”, un segmento que crece a doble dígito gracias a nuevas técnicas de dealcoholización que preservan la estructura y el carácter del vino.
Entre las principales novedades destacan el International Bulk Wine Competition, que incluirá este año el “Grand Gold Pitch”, donde los ganadores presentarán sus vinos ante compradores y prensa, y la WBWE Academy, con conferencias sobre logística, sostenibilidad y tecnología enológica.
La cita de Ámsterdam ya no es solo un espacio de compraventa: es el lugar donde se mide el pulso de la industria vitivinícola mundial. En un año de cosechas cortas pero de alta calidad, como en Navarra, la WBWE se erige como una oportunidad estratégica para redefinir mercados y fortalecer la rentabilidad. El vino a granel deja claro que el futuro del sector pasa por la inteligencia comercial, la sostenibilidad y la adaptación constante.

Redacción La Gaceta del Vino
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email