La DO Ca Rioja estudia amparar vinos de menor graduación

En línea con la modificación del pliego de condiciones aprobada a mediados de junio para permitir el amparo de vinos de menor graduación, el pleno del Consejo Regulador de a DO Ca Rioja ha aprobado un oficio para la experimentación con uvas tintas de graduación inferior a la mínima establecida en el pliego de condiciones.
Con ello se dan pasos en la experimentación con prácticas enológicas que permitan elaborar vinos tintos con una graduación alcohólica mínima de 10% Vol. (no contemplada para tintos con mención de Crianza – mínimo 11,5% Vol – y los Reserva, Gran Reserva y Viñedo Singular – mínimo 12% Vol -), dado que si bien la modificación del pliego habilitó la posibilidad de cosechar uva blanca con grado y medio por debajo al anteriormente establecido (bajando de 10,5% Vol. a 9%, la graduación mínima permitida de las uvas tintas se mantuvo en un 11% Vol.
Aquella decisión vino motivada por las dudas que generaba el abrir la entrada en bodega a uvas tintas con menor grado de maduración fenólica, si bien el oficio aprobado abre precisamente una vía a la experimentación con dicha práctica, que durante la campaña 2025 requerirá de autorización previa y el vino resultante no se podrá comercializar.
Dependiendo de los resultados obtenidos, se podría estudiar trasladar esta práctica al pliego de condiciones en próximas campañas, con el objetivo de seguir buscando diversificación de producto que favorezca una dinamización de las ventas desde el seno de la Denominación, siempre con un incuestionable compromiso con la calidad.
Pre-vendimia en Rioja
Según ha podido comprobar el equipo técnico del Consejo Regulador, el viñedo de la Denominación de Origen se encuentra en estado fenológico de maduración, lo cual se produce en fechas ligeramente más tardías que la pasada campaña. La maduración de la uva ha avanzado a un ritmo muy rápido en los últimos días, debido a las altas temperaturas, y el viñedo ha superado con éxito la larga e intensa ola de calor vivida en las últimas semanas. Las viñas no han mostrado síntomas graves originados por la misma y las hojas basales se mantienen activas.
Sanitariamente el viñedo se encuentra en buenas condiciones, no observándose nuevas alteraciones más allá de los efectos ya observados anteriormente por los ataques de mildiu y el granizo. La valoración cualitativa es muy positiva, especialmente porque se da una situación vegetativa en la que destaca la buena superficie foliar, pese a haber estado en riesgo por la ola de calor y por la alteración de mildiu.
Los Servicios Técnicos del Consejo Regulador inciden en la importancia de mantener las hojas del viñedo, elemento clave para una maduración enfocada en la calidad. Del mismo modo, dada la baja producción que se prevé y las buenas condiciones meteorológicas, se debe prestar mucha atención en los próximos días al desarrollo de la maduración, que de mantenerse las condiciones actuales, podría evolucionar con mayor velocidad a la habitual.

Redacción La Gaceta del Vino
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email