Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / En Portada / Los aranceles de Trump pasan factura al vino español a junio de 2025

Los aranceles de Trump pasan factura al vino español a junio de 2025

/
/

Las exportaciones españolas de vino a Estados Unidos cayeron durante el primer semestre de 2025 un 3,4% en valor hasta los 169,60 millones de litros y subieron más de un 7% en volumen hasta rozar los 35 millones de litros, a un precio medio de 4,86 euros el litro, según datos de la Organización Interprofesional del Vino de España.

Los datos del mes de mayo fueron sangrantes para España con una caída cercana al 46,5% en valor y de más del 33% en volumen, mientras los datos de junio atenuaron estos malísimos resultados con subida superior al 12% en volumen, pero con solo un 1,4% en valor, con datos que contrastan con las buenas cifras de otros países exportadores.

Las exportaciones españolas de vino espumoso al gigante norteamericano, mayor consumidor de vino del mundo con cerca de 34 millones de hectolitros, alcanzaron los 11,25 millones de litros por 43,00 millones de euros, a un precio medio de 3,82 euros el litro.

Los vinos envasados exportados alcanzaron los 22,00 millones de litros por importe de 124,50 millones de euros, con un precio medio de 5,66 euros el litro, mientras las ventas de vinos en bag in box alcanzaron los 0,89 millones de litros por 1,37 millones de euros, a un precio medio de 1,55 euros el litro.

Las exportaciones de vino a granel se han hundido estrepitosamente en este periodo, pese a ser Estados Unidos uno de los países que mejor paga, con 0,68 millones de litros por algo más de 0,83 millones de euros, a un precio medio de 1,01 euros el litro.

Las importaciones durante los primeros seis meses del año suben, por el contrario, un 1,60% hasta los 544,20 millones de litros y un 8,5% en valor hasta los 2.754,30 millones de euros, a un precio medio de 5,06 euros el litro.

La situación puede ir a peor a partir de la entrada en vigor de los aranceles, que se hizo efectiva el pasado 7 de agosto. Y todo bajo la espada de Damocles de Donald Trump, que amenaza nuevamente con subirlos del 15% al 35%, a la vez que sus productos entran en la UE con arancel cero. Eso sí, con efectos perniciosos para sus consumidores y sus datos de inflación.

Durante estos primeros seis meses del año, Estados Unidos incrementó sus compras en volumen con una caída de los precios medios en la mayor parte de los vendedores, lo que puede interpretarse como una consecuencia del anuncio de los aranceles de la actual Administración estadounidense.

Las ventas en volumen cayeron en Canadá un 29%, posiblemente por la entrada de vinos básicos a granel procedentes de medio mundo y que, al menos hasta ahora, se beneficiaban del intercambio sin aranceles entre Estados Unidos y su vecino del norte.

Junto a Canadá bajaron sus ventas en volumen Moldavia un 17%, Sudáfrica un 8,5%, Alemania un 7% y Portugal un 3%, mientras aumentaron sus ventas Francia con un 20%, Nueva Zelanda un 20%, Italia un 7,5%, España algo más de un 7%, Chile un 6,5% y Argentina un 0,3%.

Las ventas en valor solo aumentaron un 22,5% en Francia y un 2,5% en Italia, mientras cayeron un 19% en Moldavia, un 13,5% en Alemania, un 13% en Nueva Zelanda y Sudáfrica, un 9% en Portugal, un 8,5% en Canadá, un 4,5% en Argentina, algo más de un 4% en España y un 4% en Australia y un 3% en Chile.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :