Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / La bodega Raimat (D.O. Costers del Segre) inicia la vendimia 2025

La bodega Raimat (D.O. Costers del Segre) inicia la vendimia 2025

/
/

Raimat (D.O. Costers del Segre, Lérida) inició el pasado martes 5 de agosto la vendimia 2025. Por su situación y clima, es tradicionalmente una de las primeras en Europa, y este año vuelve a comenzar en agosto gracias a las buenas temperaturas registradas en primavera. Se espera una campaña de excelente calidad, fruto de unas condiciones meteorológicas más equilibradas que en años anteriores y del esfuerzo constante de la bodega, pionera en viticultura regenerativa y certificada este año como B Corp.

La vendimia arranca, además, con dos grandes novedades: la entrada en funcionamiento de una planta propia de compostaje, que permitirá valorizar los residuos orgánicos del viñedo y la bodega, y la reducción de un 20% en el consumo de agua en el viñedo, gracias a la combinación de riego de precisión y riego enterrado.

La previsión de la bodega es recoger cerca de seis millones de kg de uva (100% ecológica) para los vinos de Raimat. En comparación con la campaña anterior, se prevé que la vendimia 2025 será algo superior dado que no se ha visto afectada por heladas o pedriscos. Aun así, la calidad de la uva promete ser excelente, gracias a una maduración más lenta y equilibrada.

El ciclo de la viña comenzó con cierto retraso respecto a años anteriores, aunque finalmente, a pesar de las elevadas temperaturas registradas en junio, logró alcanzar un ritmo más habitual. Las temperaturas moderadas de julio están favoreciendo una maduración más lenta y equilibrada, lo que permite una mejor armonía entre grado alcohólico y acidez. Todo apunta a que la cosecha de este año será de una calidad excepcional.

La vendimia comienza con variedades blancas como chardonnay y xarel·lo, seguirá con albariño y godello, y terminará en octubre con tintas como pinot noir, tempranillo, garnacha y cabernet sauvignon. Cerca de 80 personas participan en la recogida, que se realiza de madrugada, en las horas más frescas, de forma manual y selectiva por una sola cara de la cepa, para preservar la calidad de la uva.

“Aunque este julio ha sido más fresco de lo normal, el cambio climático es una realidad; por lo que debemos seguir trabajando para minimizar su impacto con técnicas más sostenibles y apostando por una agricultura regenerativa, por la innovación tecnológica y por un uso cada vez más eficiente de recursos clave como el agua y la energía”, explica Joan Esteve, director de Raimat.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :