Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Enoturismo y Ocio / Tomelloso: cuna nacional del vino

Tomelloso: cuna nacional del vino

/
/

Una excelente iniciativa del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) ha llevado a un grupo de periodistas e influencers del vino y la gastronomía a visitar esta bonita localidad castellanomanchega en plena época navideña para poder vivir desde dentro la cultura del vino en un pueblo donde esta bebida es el principal motor de su economía. 

Su cooperativa Virgen de las Viñas, creada en 1961 por un pequeño grupo de 17 viticultores que ahora se amplió hasta los casi 3.000 con un total de 23.000 hectáreas de viñedo, es santo y seña de un pueblo que rezuma cultura del vino por los cuatro costados. La cooperativa de vino más grande del mundo ha llegado a molturar más de 300 millones de kilos de uva, con una producción cercana a la DOC La Rioja. 

La cooperativa cuenta además desde 2009 con una sección dedicada a la elaboración de aceite de oliva virgen extra, procedente de la fusión con la cooperativa Oración del Huerto, que cuenta con variedades como cornicabra, picual, arbequina y manzanilla y una producción que supera los 4 millones de toneladas. 

Y con el principio del milenio y el impulso de su actual presidente, Rafael Torres Ugena, la cooperativa cuenta con un museo que acoge las obras premiadas en el Certamen de Pintura Anual que cuenta con obras de pintores de primera fila. 

Pero además de cooperativas como Virgen de las Viñas o Vinícola de Tomelloso, o bodegas como Verum, la ciudad se empapa de cultura de vino con las más de 2.000 cuevas, en realidad bodegas subterráneas de distintos tamaños que horadan su subsuelo, algunas de las cuales están en uso o en periodo de recuperación como atractivo enoturístico. 

Tomelloso cuenta, además, con museos como el del Carro, dedicado a usos y costumbres de la gente del campo y utensilios dedicados a la vid y a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas; la recuperación de la antigua Posada en la Plaza del pueblo, o el Museo López Torres, dedicado al gran exponente de la pintura realista y tío del mítico hiperrealista Antonio López García. 

Tampoco el pueblo podía quedarse atrás en la remodelación del Mercado de Abastos. Y al modo y manera del madrileño Mercado de San Miguel, que data de 1916 pero que fue remodelado como templo gastronómico en 2009 y recibe anualmente más de 10 millones de visitas, oferta degustación de varios productos gourmet que van desde vinos y espirituosos, a chacinas, panes, repostería y carnes y hamburguesas. 

Y como no solo de vino vive el hombre, Tomelloso es también una población puntera en empresas con vocación internacional como ANRO, que nació hace 65 años de manos del emprendedor Ángel Rodríguez. Está dedicada a la fabricación de acero y construye puentes, torres, aparcamientos, edificios de apartamentos y hoteles en los cinco continentes. Da trabajo a más de 200 personas en España y más de 70 en Chile.  

De la mano de las tenientes de Alcalde, Eloísa Perales y Elena Villahermosa, además de la concejal de Cultura, Inés Losa, pudimos realizar estas visitas que no son sino un redescubrimiento de Tomelloso como cuna del vino español. 

Foto:  (C) Ruta del Vino de La Mancha

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :