Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / La cosecha, a examen

La cosecha, a examen

/
/
img

PABLO ORÍO ASOC. DE ENÓLOGOS DE LA RIOJA El enólogo, que recuerda que cuatro de las diez últimas cosechas han sido ‘Excelentes’, se inclina por una calificación de ‘Buena’ para la última

Muchos de nosotros tenemos marcado a fuego febrero, ya que es, o era, el mes en el que después de estudiar llegaba el momento de los exámenes, en los que nos lo jugábamos todo.
En el ámbito de la enología es algo parecido, ya que es el momento del proceso de calificación en el cual se juzgan los vinos para posteriormente calificar la añada.
Todo el trabajo realizado en la viticultura y en la elaboración pasa por un comité de calificación que decide si tu vino es o no apto para pertenecer a la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja. Como todos sabréis, las añadas de Rioja son calificadas según su calidad: 'Mediana', 'Normal', 'Buena', 'Muy Buena' o 'Excelente'.
Aunque a muchos os suele parecer que siempre se califican las añadas como 'Excelente', no siempre es así: en los últimos 30 años, solamente un 23% ha sido calificada con tal condición, siendo mayoritariamente las añadas calificadas como 'Buenas' y 'Muy Buenas'. Volviendo al tema de los exámenes, si estos datos los comparamos con las notas, ¿qué opinión nos daría un profesor que al 23% de sus alumnos los califica con Sobresaliente, al 30% con Notable y al 43,3% con Bien?
Entiendo que si eres un alumno son datos esperanzadores y que todos quisiéramos tener esa asignatura, ya que según parece es fácil sacar buena nota con el profesor. Aunque también puede haber una doble lectura al corresponder que tanto el profesor como los alumnos son muy aplicados: uno explicando el temario y los otros estudiando.
Mi opinión respecto a la calificación de las cosechas está entre ambas suposiciones: por una parte, debido a la profesionalidad que hay en Rioja tanto de nuestros viticultores como de nuestros enólogos, es relativamente fácil conseguir buena nota, aunque siempre hay alguno que tiene que ir a septiembre.
Lo que no estoy del todo de acuerdo es con el hecho de que un porcentaje tan alto de las añadas consiga la máxima calificación, ya que creo que lo desvirtúa un poco. Quizás deberíamos ser un poco más estrictos para dar la máxima calidad a una añada en concreto y que, de esta forma, se le dé un mayor valor añadido. En este sentido, antes hemos visto los datos de los últimos 30 años pero si el periodo lo acortamos a las últimas diez añadas calificadas los datos son más favorables: el 40% de las añadas 'Excelentes', el 50%, 'Muy Buenas' y el 10% restante, 'Buenas'.
No debemos caer en la situación de calificar mayoritariamente las añadas como 'Excelentes' o 'Muy Buenas', ya que no da valor añadido y mucha gente en general piensa que es un cachondeo. Quizás se debieran marcar otras normas más exigentes para obtener la máxima calificación o crear otro escalafón superior, como 'Excelente Histórico' por ejemplo, en donde realmente se dé la máxima calificación al estilo de una Matrícula de Honor. Algunos ejemplos son las añadas de 1964 -aunque trabaje en Bodegas Riojanas y sea un poco 'casero' quien no ha oído hablar del histórico Monte Real Gran Reserva del 64-; y otras grandes cosechas como la de 1982 o las más reciente 2001.
Quiero terminar con mi apuesta personal para la última añada 2013, que entiendo podría ser calificada como 'Buena'.
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :