Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / Los mejores vinos de Rioja, según Parker

Los mejores vinos de Rioja, según Parker

/
/
Los mejores vinos de Rioja
Los mejores vinos de Rioja

Telmo Rodríguez coloca Las Beatas, un vino de mínima producción, 1.500 botellas, en lo más alto de la lista de Parker, junto a El Pisón de Artadi

Las Beatas es lo que Telmo Rodríguez llama un sitio, una finca, un pequeñísimo paraje que linda entre Labastida (Álava) y Briñas (La Rioja). Rodríguez, capitán de una compañía de vinos con sede en Lanciego, se confiesa defensor de la submarca Rioja Alavesa, pero en este caso prácticamente le da igual si las vides están un poco más allá o más acá de la divisoria municipal. Las Beatas es una finca de apenas 1,9 hectáreas que no sabe de fronteras territoriales. Sólo de producir buena uva con la que se han ejecutado dos añadas que han cautivado a los enviados de Robert Parker, jefe de la prestigiosa revista The Wine Advocate, la más influyente del mundo. Luis Gutiérrez, el crítico de la revista en España, acaba de publicar su listado con los mejores riojas y Las Beatas está en el número dos, con 97 puntos, sólo por detrás de Viña El Pisón (98 puntos), uno de los pocos caldos de la región que ya saben lo que es tocar las mieles del 100, el vino perfecto.
Rodríguez confiesa a EL CORREO que nunca ha dado excesiva importancia a los rankings de Parker, a pesar de que no es la primera vez que los sucesivos críticos de la revista americana se fijan, para bien, en sus creaciones. En el anterior listado, dos añadas de su Altos de Lanzaga obtuvieron 96 puntos. Pero reconoce que tienen su efecto tanto mediático como en las ventas. En lo que se refiere a Las Beatas, por ejemplo, Telmo Rodríguez admite que la pequeña finca, «en la que llevamos trabajando 15 años», apenas ha proporcionado producciones de 500 botellas en su primera cosecha y de 1.500 en la segunda. «En estos días, desde la publicación del informe (el 30 de diciembre), ya hemos recibido 4.000 peticiones. Tendremos que restringir los cupos. A aquellos que nos piden 500 botellas, ¡tendremos que darles seis!», señala el bodeguero.
Más allá de su éxito personal en este campo, Rodríguez reflexiona sobre el mensaje que Parker lanza al mundo con su revisión de 600 vinos de la denominación Rioja, en una cata intensiva que se llevó a cabo durante la última vendimia. Lo que trasciende, señala, es que tanto El Pisón como Las Beatas son vinos «de finca», que expresan lo que debe ser a su juicio un vino procedente de esa tierra tan privilegiada como es la riojana. «En La Rioja y Rioja Alavesa ya hay bodegas y marcas con producciones industriales, de grandes cantidades. El mensaje de Parker es que hay que empezar a hablar de fincas concretas, de El Pisón, de Las Beatas, de pagos cuyo carácter se cosecha y directamente se embotella». «En Rioja Alavesa tenemos fincas excepcionales», agrega el bodeguero, «y si las mimamos, podemos hacer vinos de categoría mundial».
Lógicamente, Rodríguez asiente cuando se le argumenta que, para dedicar quince años a cuidar una finca como la suya y aventurarse con un vino de tan corto volumen, es necesario que haya detrás un negocio boyante, producciones mayores, buenas ventas e ingresos, que respalden una inversión así. «Claro», señala. «Es lógico que exista una Rioja industrial, de millones de botellas. Pero debemos buscar la Rioja artesanal. Quien puede, debe hacerlo. Y ése es mi mensaje a los viticultores jóvenes. Si tienes una finca buena, trabájala para hacer un gran vino».
Uso abusivo del roble
Las referencias a El Pisón y Las Beatas, ambos en Rioja Alavesa, no son las únicas de la lista de Parker que deben llenar de orgullo a los habitantes del extremo sur de Euskadi. Con 97 puntos se registró otro vino de Laguardia, La Nieta, de Viñedos de Páganos. Muga Aro, ya en Rioja Alta, también con 97, completa el podio de una lista que ha huido de valoraciones sorprendentes y que ha venido a ratificar la calidad de aquellas marcas que ya se situaban entre las preferidas de los aficionados. Por encima de 95 puntos, Gutiérrez ha situado a Castillo de Ygay, Finca Allende Aurus, el Amancio de Sierra Cantabria, Contador de Benjamín Romeo, Trasnocho y el 904 Gran Reserva de La Rioja Alta de 2004, todos ellos con 96. Grandes y fiables vinos de calidad contrastada y que formarían parte de los riojas "que nunca fallan" de cualquier aficionado a la tempranillo.
Luis Gutiérrez, que tomó recientemente el relevo a Neal Martin en España como catador para la revista de Parker, afirma en su artículo que en general ha notado un aumento de la calidad de los vinos elaborados en La Rioja, que ya son mucho más que «tempranillo 100% crianza en barricas de roble francés». Alaba, en este sentido, que se haya limitado la sobremaduración y el uso abusivo de roble, lo que a su juicio permite que los vinos de Rioja recuerden más a la tierra de la que proceden.
«Quedé contento al ver más diversidad, más mezclas, más vinos de finca y más vinos que hablan del lugar donde nacieron», señala el crítico. El catador reseñó de manera singular, por encima de los grandes clásicos, el nuevo "single vineyard" Las Beatas de Telmo Rodríguez y la aventura riojana de Benjamin de Rothschild y Vega Sicilia, que han comenzado a comercializar este pasado año 2013 su Macán 2009, al que otorga 93 puntos.

EL CORREO.ES.- AITOR ALONSO | VITORIA

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :