Datos de diversos paises sacados por el OEMV

Canadá supera los 2.000 millones de dólares de inversión en vino en el interanual a septiembre
Leve descenso del volumen vinícola importado por Canadá en el acumulado a septiembre, por el descenso del granel. No obstante, la mejor marcha de los vinos con mayor valor añadido, unida a una subida de precios de todos los vinos, elevó la inversión, que alcanzó los 2.050,8 millones de dólares canadienses, máximo hasta la fecha.
Fuerte caída del vino español en volumen por el desplome del granel, aunque creció en valor gracias al buen ritmo de crecimiento del vino envasado.
El vino envasado representó el 71% del volumen y hasta el 90% del valor total importado en este periodo.
Reino Unido mantiene estables sus importaciones de vino en 2013
Un buen septiembre estabilizó las importaciones británicas de vino durante los primeros nueve meses del año, que crecieron un 1,3% en valor y no variaron en volumen.
El vino envasado lidera las compras de forma clara, con el vino a granel y en envases de más de 2 litros como único vino con crecimientos en ambos aspectos. Todos los vinos subieron ligeramente de precio.
España, cuarto proveedor, pierde cuota en litros pero gana en libras, como está ocurriendo en nuestras exportaciones de este año, en un mercado liderado por Francia en valor y por Australia en volumen.
Irlanda importa un 38% más de vino español durante los nueve primeros meses de 2013
Las importaciones irlandesas de vino siguen la tendencia opuesta a la media mundial, con aumento en volumen pero caída en valor por la fuerte bajada de precios de todos los vinos adquiridos en el acumulado a septiembre.
El vino envasado marca en gran medida la evolución global al representar el 94% del volumen y el 92% del valor total importado en este periodo.
España creció más que ningún otro proveedor analizado en volumen, y sustituye a Alemania como cuarto vendedor, con subida más moderada en euros.
Superficie de viñedo en España 2013
Cae ligeramente la superficie de viñedo en España, un -0,2% hasta las 951.693 hectáreas
· Castilla-La Mancha, con 463.639 hectáreas, supone el 48,7% de la superficie total de viñedo de uva de transformación, registrando una ligera caída con respecto a 2012 (-0,4%)
Del total plantado, el 65% corresponde a secano. Con respecto a 2012, disminuyen las hectáreas en secano un 1,5%, mientras que aumentan las de regadío en un 2,1%
Descargar: Viñedo 2013.pdf [pago]
OeMv
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email