Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / El momento más dulce del vino a granel

El momento más dulce del vino a granel

/
/
EcoRacimo da impulso al vino ecológico en España
EcoRacimo da impulso al vino ecológico en España

Aunque todavía hay quien cree que el vino envasado sale directamente de las cepas, exactamente igual que las vacas nos ofrecen el tetra brick como producto directo de sus ubres, la realidad es que la consolidación de la internacionalización de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE),…

que acaba de cerrar las puertas de su V Edición en Ámsterdam el pasado martes, es una buena muestra del magnífico momento que vive el vino a granel en todo el mundo.

Hasta allí han acudido un total de 176 empresas procedentes de quince países, algunos de ellos tan exóticos en el mundo del vino como Bulgaria, Moldavia, Montenegro o Canadá, que acuden por vez primera, y otros más avezados en las lides internacionales como es el caso de Francia, Italia y España, en la vieja Europa, o Argentina, Chile, Uruguay, Sudáfrica, Estados Unidos o Australia en el Nuevo Mundo. Entre todos ellos han sido capaces de ofrecer en un buen año de cosecha, pero no tan elevado como se pronosticaba (apenas un 3% sobre una cosecha normal), alrededor de 30 millones de hectolitros, una oferta más o menos similar a la capacidad de compra de los alrededor de 2.000 agentes que se han desplazado hasta la capital holandesa para realizar operaciones.

Pero el nivel real de calidad de los vinos expuestos no solo lo ha dado la Sala de Cata Silenciosa (Silent Tasting Room) sino la celebración del III Concurso Internacional de Vinos a Granel que, por vez primera, se ha desarrollado en Ámsterdam tras dos primeras ediciones celebradas en Alemania bajo la batuta de la editorial Meininger´s. A juicio de los diez hombres y mujeres que compusieron el Jurado, el nivel medio de las 72 muestras presentadas superó con creces el nivel exigido para la medalla de plata al situarse en 83,49 puntos.

Es cierto que en el Concurso han llevado ventaja, especialmente en los vinos de la cosecha 2013, los elaboradores del Nuevo Mundo, ya que sus vendimias se realizan entre los meses de enero y marzo, mientras nuestra Europa, en un año atípico, ha visto retrasada su recolección en una media superior a los 20 días y, en algunos casos, ha sobrepasado el mes y medio.

Esta situación, probablemente, ha influido en la superioridad de los vinos chilenos y australianos sobre todos los demás a la hora de las puntuaciones, una estela que en el Viejo Continente solo ha sido capaz de seguir Italia,  que ha obtenido un total de cinco medallas, las mismas que Chile, aunque en algún caso con vinos especiales o crianza.

Para España, que optaba a los premios con nueve muestras, solo una excelente mistela tinta de Mamerto de la Vara, empresa ubicada en la localidad valenciana de Cheste, ha conseguido el galardón de Medalla de Oro, puntuación únicamente superada por el galardón adquirido por un magnífico cabernet sauvignon de la bodega chilena Finca Las Mercedes que, a juicio del jurado, mereció los 96 puntos sobre 100 necesarios para obtener la Gran Medalla de Oro. Tan alta fue la calidad que un total de 26 vinos quedaron fuera de la entrega de premios por superar el máximo permitido por las normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Ámsterdam solo ha sido el punto de partida de un año que se promete apasionante en el mundo del granel tras un 2012 en el que la corta cosecha puso en bandeja el terreno a algunos especuladores que llevaron el precio del vino a granel a cotas nunca alcanzadas hasta ahora. Sin embargo, el ajuste no parece que vaya a ser drástico, ya que la cantidad que hay en el mercado no parece excesiva tras un año de auténtica escasez. En la capital holandesa solo se han visto escarceos, pero es a partir de este momento cuando comienzan en serio las negociaciones para incrementar los flujos internacionales. Que sea para bien.

 

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :