Biodinámica La Maquinaria (Parte III)

Tercera entrega sobre biodinámica. Entrevista a María Montserrat Martínez Gutiérrez.
Mi formación es la de Ingeniero Agrónomo y tengo la gran suerte de ejercer mi profesión desde distinto ámbitos. En este caso mi relación con la biodinámica se remonta al año 2007 cuando tengo la oportunidad de realizar un curso de introducción a la Biodinámica de la mano de Ricardo Pérez Palacios. A partir de ahí, surge la curiosidad y el interés por conocer a fondo este tipo de agricultura tan desconocida en nuestro país.
A medida que voy conociendo un poco más a través de los cursos de primer y segundo nivel que desarrolla la Asociación de Agricultura biodinámica de España, y de la participación en cursos prácticos y jornadas, me doy cuenta de la importancia de cubrir las necesidades de algunos agricultores que practican este tipo de agricultura y que por el tamaño de sus cultivos les resulta muy difícil, o bien imposible, gestionar la dinamización y la aplicación de preparados de un forma manual.
A través de la empresa familiar de mi padre, Maquinaría Atomizadora, SL (MAKATO) en Rosselló (Lleida), que se dedica a la fabricación de equipos para protección de cultivos, decidimos estudiar a fondo la posibilidad de sacar una línea específica de equipos para agricultura biodinámica, basándonos en los principios de este tipo de agricultura y la necesidades del agricultor.
Qué maquinaria existe para la aplicación de la biodinámica
Si bien algunos agricultores disponen de muy poca mecanización, entendemos desde MAKATO que resulta en algunos casos imprescindible, incluso, disponer de algunos equipos para agilizar el trabajo en campo.
Básicamente son tres:
Mochila – de latón o inox para aplicar en caso de pequeñas superficies.
Dinamizador – DIN MAK para agilizar el trabajo de dinamización que hay que hacer durante 1 hora y que según la superficie a tratar puede llegar a resultar muy pesado.
Equipo para aplicar preparados – NERTHUS que en caso de grandes superficies hace el mismo trabajo que la mochila de una forma rápida y precisa.
Qué preparados se pueden utilizar con la misma.
Todos los preparados que se utilizan en biodinámica pueden ser utilizados con nuestros equipos ya que la máquina de aplicar dispone de un selector que permite seleccionar la utilización de una salida de pulverización fina o de pulverización gruesa, al igual que en la mochila donde la boquilla que dispone también es regulable.
Qué opina sobre el mercado actual de los vinos biodinámicos.
En España es aún un largo camino por hacer, existe mucha curiosidad, en algunos casos frivolidad, pero al fin y al cabo cada vez hay más gente que se acaba interesando por este tipo de vinos por lo que realmente son, y ese valor añadido es el que hay que saber potenciar.
Es lo mismo el calendario lunar al biodinámico.
Hay una pequeña diferencia y es que el calendario lunar solo se rige por los movimientos de la luna, mientras que el biodinámico considera no solo la influencia de la luna sino también el de todos los planetas de nuestro sistema solar, sobre todo los más cercanos a nosotros.
Están informados los agricultores correctamente de la aplicación de estos métodos.
Existen agricultores de todo tipo, y también hay que tener en cuenta en qué nivel de conocimientos sobre agricultura biodinámica están. En cualquier caso, es un largo camino que cada uno va haciendo a su ritmo y a su manera, no existen reglas fijas, sin una dirección marcada, y eso hace que, de algún modo, cada agricultor elija su forma de trabajar en función de su carácter, de su finca, de su clima, de su tierra. Algunos de ellos prefieren el camino autodidacta y algunos otros prefieren ir de la mano de un asesor que les garantice unos resultados positivos y les reafirme a medida que se avanza en el trabajo.
Qué resultados se obtienen.
Para mí sin duda, si las cosas se hacen bien, el resultado es un producto no solamente más ecológico, sino sobre todo con mucha más energía y mucha más alma, que es al fin y al cabo lo que puede distinguirlo de otros productos parecidos.
Para hacer biodinámica qué se necesita.
Mucha curiosidad, mucha paciencia, mente abierta y muchas ganas, a partir de ahí las cosas van surgiendo.
Cómo enfoca la biodinámica en el día a día.
A nivel profesional, mediante la mejora continua de nuestros equipos e investigando nuevas formas de trabajo; a nivel personal, aplicando poco a poco este tipo de agricultura en nuestra finca de olivos en la zona de Les Garrigues y viendo cómo en estos años de conversión los resultados se van viendo.
Qué significa el certificado Demeter y en qué se basa.
El certificado DEMETER es el que garantiza a efectos de comercialización que ese producto ha sido obtenido y producido bajo las estrictas normas de la agricultura biodinámica. Lo que desconoce muchas veces mucha gente es que para obtenerlo antes hay que disponer del certificado ecológico de producción, ya que no deja de ser el primer paso para entrar de lleno en biodinámica.
Qué opina sobre las críticas en este sector.
Como en cualquier otro sector habrá gente a favor y gente en contra, lo que sí creo firmemente es que si alguien se interesa por este tipo de agricultura, no resulta nada adecuado que empiece conociéndolo por la parte más frívola, sino que es importante que la introducción al tema sea muy bien razonada y justificada, para que así poco a poco vaya asimilando los conceptos básicos, hasta que llegue un punto en que pueda andar por si solo o con compañeros al lado.
Qué beneficios saludables nos aporta la biodinámica.
Sin duda productos que nos llenan de energía, y productos que llevan tras de sí el alma de la persona o personas que han sido capaces de producirlo y hacerlo llegar hasta nuestras manos.
Conclusión: Life is Vortex
![]() |
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
|

Delegada Cataluña Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino AEPEV – FIJEV.
Enóloga, Sumiller, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email