Wine Festival de Madeira

El sector vitivinícola no sólo es un símbolo de la identidad de la isla desde hace más de 500 años, sino que es un factor importante en el plano socioeconómico. Las primeras vides, provenientes de Grecia, fueron introducidas por orden del príncipe D. Henry, tras descubrir la isla. Más tarde, la localización geográfica de la isla, en la que los barcos hacían parada antes de comenzar los viajes trasatlánticos, hicieron que la Madeira, y sus vinos, se conocieran a ambos lados del Atlántico.
En la actualidad, la versatilidad de los vinos de la isla deriva de las 4 variedades que se elaboran, cuyos nombres son la variedad de uva con las que se han elaborado: Sercial, Verdelho, Bual y Malvasía.
El paseo central de la Avenida Arriaga, en Funchal, se convierte en el epicentro de una fiesta que tiñe de color, fiesta, estética tradicional e histórica, y multitud de actividades la ciudad. De esta forma los visitantes pueden ver representaciones de cómo se elaboraba el vino de forma tradicional, con el pisado de la uva, degustar el vino de Madeira y otros productos artesanos y típicos de la región, acompañados de bandas de música y grupos de folclore.
Los primeros días la tradición marca las actividades, al coincidir con la Semana Europea del Floclore. Y en la recta final del Wine Festival, el 7 de septiembre, se lleva a cabo la “vendimia en directo”, que tiene lugar por la mañana en el Estreito de Câmara de Lobos, concretamente en una finca tradicional típica de la región, donde se pisa la uva que se encuentra en el lagar para extraer el mosto que contiene y así poder elaborar el vino, un sello distintivo de la vendimia tradicional.
Todas las actividades e información relatativa al festival de Madeira pueden consultarse en la web: www.visitmadeira.pt

Redacción La Gaceta del Vino
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email