Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / Los viticultores de O Ribeiro tomarán medidas si las bodegas no compran la uva cubriendo costes de producción

Los viticultores de O Ribeiro tomarán medidas si las bodegas no compran la uva cubriendo costes de producción

/
/
img

El consejo regulador promete mediar y alcaldes exigen a la Xunta que ponga fin a una «injusticia social bestial»

Los viticultores de la denominación de origen (DO) Ribeiro decidirán en una asamblea las medidas que tomarán si las bodegas no se comprometen a comprar todas las uvas cubriendo los costes de producción. Ante ello, Unións Agrarias (UU.AA.) ha solicitado al consejo regulador (CR) y a los alcaldes de la comarca apoyo para esta reivindicación de manera urgente, a pocas semanas de iniciarse la vendimia.

   En distintas reuniones, el secretario de Agricultura de UU.AA., Xosé Ramón González, ha trasladado al presidente del consejo regulador de la DO, Miguel Ángel Viso, y a los alcaldes de la comarca que las bodegas industriales están amenazando con no comprar la uva a los productores. Su "única intención", según ha apuntado, es "presionar para que luego tengan que malvenderla".

   Lo ha explicado González en una rueda de prensa en la que indicado también que la producción total de O Ribeiro es de unos 12 o 13 millones de kilos de uvas, mientras que las bodegas que las compran para elaborar sus vinos tienen capacidad para 20 millones de kilos. "Así que no existen problemas estructurales, como ocurre en Monterrei, sino un intento de aprovecharse del trabajo de los demás", ha censurado.

   Por su parte, en la misma comparecencia ante los medios, Viso ha puntualizado que las funciones del CRDO tiene se centran en la promoción y el control de vendimias y vinos, por lo que las cuestiones relativas a los precios se escapan de sus competencias. Eso sí, ha comprometido que hará labores de "mediación" en los puntos que "se estimen necesarios".

   "Podemos intermediar donde se estime necesario, pues está claro que interesa que haya acuerdo entre los que venden y los que compran", ha incidido, al tiempo que ha hecho hincapié en "el interés común de seguir apostando para que se hable del vino Ribeiro". Y es que, según sus propias palabras, éste atraviesa "ahora uno de sus mejores momentos de reconocimiento mundial".

APLICAR LA LEY

   Volviendo sobre el asunto del precio, el dirigente sindical ha explicado que su petición al sector industrial vitivinícola es la aplicación de la legislación vigente, tanto de la Ley de Calidad Alimentaria como de la Ley de Comercio. Ambos textos, como ha remarcado, obligan a que los gastos de producción de los alimentos frescos queden cubiertos con precios adecuados.

   "Para este año, no pedimos más que eso: que se garantice la compra de toda la uva producida y que sea a un precio que cubra los gastos de producción. Sabemos que es un parche, pero razonable, ante una vendimia a la que estamos abocados a perder todos", ha asumido.

   Lo que ya ha avanzado es que a medio y largo plazo "habrá que hablar más", puesto que no sólo se trata de cubrir costes, sino también de conseguir beneficios tanto para el industrial como para el productor.

   En este escenario, el viernes habrá una asamblea de viticultores en la que, según González, se decidirán posibles medidas ante la presión de la industria. Entre ellas, ha puesto como ejemplo "señalar a los consumidores cuáles son las bodegas que juegan a especular" o "protestar ante la administración" para que en el "reparto de dinero público" se tenga en cuenta el comportamiento de cada empresa.

CULPA DE LA XUNTA

   Además, este mismo jueves se ha celebrado en Ribadavia una reunión informativa con UU.AA., a la que estaban invitados todos los alcaldes de la comarca. No obstante, según fuentes presenciales consultadas por Europa Press, únicamente asistieron, además del anfitrión, los de Cenlle, Punxín, Castrelo de Miño y Carballeda de Avia.

   Precisamente el regidor de Ribadavia, Marcos Blanco, ha indicado a Europa Press que la Xunta es la que debe acabar "con esta injusticia social bestial", pues es la única, según ha sostenido, que puede convocar una mesa urgente del vino.

   "Lo justo sería conseguir un contrato homologado, que ayude este año a cubrir gastos de producción, pero luego habrá que hablar de dignidad para el trabajo de estos viticultores", ha defendido, antes de apostillar que ellos se encargan "todo el año" de "cuidar" las uvas.

   Así las cosas, ha lamentado la "inoperatividad" de la Xunta y su "falta de apoyo" a este sector. Su exigencia pasa por que se regulen los precios y "que se plasme por escrito, de forma que la gente que trabaja el campo sepa que su vida laboral tiene garantía de futuro".

 

EUROPA PRESS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :