España aumenta notablemente el volumen importado de vino, a diferencia del resto de mercados europeos

Durante el primer semestre de 2013, España importó más del doble de vino, pero redujo notablemente su inversión por el enorme impulso de los vinos más económicos, y los malos datos de los productos más caros. Esto provoca que el precio medio del litro sea ya mucho mayor en exportación que en importación.
Por el contrario, Alemania, Rusia y la República Checa importan menos vino pero gastan más, característica común en la mayoría de los principales compradores mundiales de vino en lo que llevamos de año, como EE.UU., Canadá, Japón, Suiza o Brasil.
Las importaciones de vino en España aumentaron en 55 millones de litros durante el primer semestre de 2013
Durante el primer semestre de 2013, las importaciones españolas de vino aumentaron un 120,4% en volumen, hasta los 101,3 millones de litros aunque descendieron en valor un 24,3%, hasta los 95,9 millones de euros, por aumento de las compras de productos más económicos y descenso de los productos de mayor valor. Esta distinta evolución supone un fuerte descenso del precio de venta (-65,7%) hasta los 95 céntimos de euro por litro.
Este año, compramos mayoritariamente vino a granel a un precio medio de 50 céntimos por litro, cuando nuestras exportaciones de este producto se han reducido sustancialmente y han superado los 55 céntimos.
Destacan en la primera mitad del año las compras españolas de vino sin DOP a granel procedente de Chile, que alcanzan los 60,7 millones de litros, frente a los 230.281 litros del primer semestre de 2012 y colocan al país andino como principal proveedor en volumen, superando este año a Italia.
A pesar de este aumento y si lo comparamos con nuestras exportaciones, el saldo comercial sigue siendo netamente favorable para España, siendo de 2.379,8 millones de euros y de 16,9 millones de hectolitros en el interanual a junio de 2013.
El valor del vino español en Alemania crece el doble que la media en el primer semestre
Las importaciones alemanas de vino cayeron ligeramente en volumen pero crecieron en valor, con el vino a granel y en envases de más de 2 litros como único vino con tasas positivas en ambos aspectos.
España exportó un 7,3% menos de vino, pero facturó un 9,5% más tras subir de precio muy por encima del resto de principales proveedores.
Gran concentración de las importaciones en vinos italianos, españoles y franceses.
Italia, primer proveedor de vino en valor en el mercado ruso, gracias al desarrollo del vino espumoso
Rusia importó menos vino pero invirtió más en el primer semestre, por la mejor marcha de los vinos con mayor valor, especialmente del vino espumoso, que supera al vino a granel y en envases de más de 2 litros como segundo vino importado en valor.
Italia sustituye a Francia como primer proveedor en valor, y España pasa de la primera a la cuarta plaza en volumen al vender casi un 50% menos de vino. El valor del vino español cayó un 14,2% al subir notablemente el precio medio.
Extraordinario desarrollo de países como Ucrania o Sudáfrica, que están supliendo la pérdida de mercado de los graneles procedentes de España o Argentina.
La República Checa invirtió un 20,7% más en vino envasado español en el primer semestre
El país centroeuropeo gastó más en todos los vinos importados, y sólo redujo el volumen importado de vino envasado, suficiente para marcar la caída global en litros.
España redujo notablemente el volumen vendido, pero creció muy por encima de la media en valor. El vino envasado abarcó en torno al 94% de nuestras ventas.
Fuerte descenso de Italia, que sigue no obstante como primer proveedor, con muy buen desarrollo de Francia y, sobre todo, Eslovaquia y Moldavia.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email