Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / ¿Qué pasará esta campaña con los vinos en España?

¿Qué pasará esta campaña con los vinos en España?

/
/
img

Hemos comenzado esta campaña con unos mercados desbocados, con subidas constantes en los precios y con un desconcierto bastante acusado en los diversos operadores. A casi todos nos ha pillado por sorpresa, veníamos de un año de alzas moderadas y no s

El caso es que comenzando como quien dice la campaña, nos encontramos a primeros de diciembre, con muchos meses por delante hasta la próxima vendimia, con unas existencias libres en bodegas muy escasas, ya que se ha vendido mucho vino.

A raíz de esto la pregunta que todos nos hacemos es ¿qué pasará esta campaña con los vinos en España? Y si normalmente en cualquier año esta pregunta es difícil de responder, más lo es, a mi modo de ver, en años como estos. Sencillamente porque puede pasar cualquier cosa. Si partimos de la base de que en estos momentos las existencias libres en bodegas son realmente escasas, y en el supuesto de que estos vinos que ya están vendidos se retiren con arreglo a lo contratado, vamos a tener una campaña en la que ya de por sí va a costar encontrar vinos libres en venta. Lo lógico sería entonces que siguieran subiendo, sí, pero con algunas advertencias o connotaciones:

  • Si el nivel exportador no decrece y los mercados internacionales siguen demandando vinos Españoles, los mercados indudablemente van a subir, en mayor o menor proporción, pero subirán.
  • Si la exportación de vinos se viene abajo, bien por precios, o cualquier otra circunstancia, los precios y mercados se van a estabilizar y pudieran incluso ceder, más bien a largo plazo. Sigo siendo un firme convencido de que, por desgracia el mercado interior nacional de España es incapaz de hacer mover los mercados de vino por sus bajas necesidades de compras, debido al bajísimo consumo que tenemos.
  • Una cosa que creo que tenemos que tener muy en cuenta de cara a la finalización de esta campaña, es que a partir de marzo-abril, el cono sur empieza la vendimia, que de momento parece ser que la cosecha no viene mal, y que, con los precios que tenemos, Argentina, Chile, y demás países productores, pueden llegar a los mercados internacionales a precios más reducidos que los nuestros. Esto, de suceder, sería, a partir de abril, pero hay que tenerlo muy en cuenta en años de estos ya que indudablemente, puede influir en nuestros mercados y precios. Y si esto es así, volveríamos al punto anterior en el que los vinos en España lo notarían bastante.
  • Las necesidades de las alcoholeras españolas pueden influir en los precios, ya que si necesitan adquirir una cantidad sustancial, pueden hacer acusar más aún el nivel de existencias.

Probablemente existan más circunstancias que puedan influirnos, las habrá seguro, pero estas cuatro creo que pueden ser los pilares básicos, en los que hay que basarse para poder hacer un estudio de lo que esta campaña puede dar de sí.

Como verán es difícil hacer predicciones ya que en función de los diversos caminos que puedan tomar los mercados, pueden pasar unas cosas u otras.

Personalmente creo que a corto y medio plazo el vino solo puede mantenerse en precios o subir, no veo posibles bajadas. Hablando, como digo en los próximos… pongamos, tres meses. Luego ya será tiempo de volver a hacer predicciones.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :