Quien sabe beber, sabe vivir

Desde El Correo del Vino apoyamos y fomentaremos esta gran idea para promocionar y dar a conocer los vinos de España.
‘Quien sabe beber, sabe vivir’ es una campaña trianual financiada por el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea que, según sus propias palabras, “tiene el objetivo principal de incrementar el conocimiento del vino, ligado al disfrute con moderación, y destacando su valor en nuestra sociedad, cultura, paisaje y dieta mediterránea”.
Se ha abierto también una página web, el microsite www.quiensabebebersabevivir.es, donde irán actualizando todas las actuaciones y noticias. Para terminar su exposición anuncia: “Se trata de una campaña que nos acompañará durante los próximos tres años, pretendiendo así llegar a la mayoría de la población española con el mensaje de la moderación en el consumo del vino, su complementariedad en una dieta equilibrada y su disfrute inteligente”.
Como les decía al principio la idea me parece fenomenal, y nosotros la apoyamos y apoyaremos incondicionalmente, como no puede ser de otra manera. Siempre que se haga algo, y ya era hora, por promocionar el vino, creo que nadie se puede oponer.
Si quiero, sin embargo, hacer alguna recomendación y es que se haga lo posible y lo imposible por llegar de verdad a la gente. Miren, creo que si los fondos solo se aplican a imagen, a artistas famosos que pongan su cara y toda esa parafernalia, que está bien, y es bueno, y dará resultados, pero nos quedaremos solamente en eso, en una campaña publicitaria con mayor o menos acierto, pero que al final acaba por pasar y nada o poco queda de ella.
Creo que hay que bajar al ruedo, a la arena, a la gente, pero con contacto personal, promocionando el vino ciudad a ciudad, pueblo a pueblo, barrio a barrio, desde abajo. Hay que enseñar directamente a la gente lo que es el vino, como beberlo, como apreciarlo, degustarlo. Esto no es tan difícil de hacer si se traspasa a las diversas comunidades, o a las denominaciones de origen o distintas calificaciones de vinos de la tierra, si desde todos estos estamentos vitivinícolas se dieran charlas acercándose al pueblo, ganándose al consumidor uno a uno, creo que sería más perdurable. Es lo que siempre digo, si quieres que alguien lea un libro, primero lo tienes que enseñar a leer. Si quieres que alguien sea consumidor de vinos, le tienes que enseñar a beberlo, a disfrutarlo, y a amarlo, y ese consumidor, les digo, seguro, que será fiel para siempre y será un portavoz fiel de las bondades del vino. Creo que esa es la mejor manera de fidelizar y ganar consumidores. El lema, muy bien logrado a mi entender, nos lo recuerda y es lo que tenemos que inculcar a la gente: Quien sabe beber, sabe vivir.
Cambiando de tema, comentarles que las exportaciones de vinos en España por comunidades autónomas se han hecho públicas y creo que es interesante que lo vean, les transcribo el comentario y la tabla. Tiempo tendremos de hablar de ello…
Cataluña es la comunidad autónoma que más factura y que más bodegas ex-portadoras tiene
Cataluña, Castilla-La Mancha y la Rioja venden el 58% del vino exportado en España
Según un informe elaborado por el ICEX sobre el “perfil de la empresa exportadora de vino” durante el año 2011, 5.706 empresas -bodegas en su mayoría- exportaron vino por un valor de 2.183,3 millones de euros.
El mismo detalla la evolución de las exportaciones de vino por Comunidades Autónomas y por provincias. En este caso, Cataluña es la CC.AA. con mayor número de bodegas exporta-doras (1.474) y además la que más factura, con 537,8 millones de euros. Castilla-La Mancha factura el 20,7% del total (451,8 millones de euros) con el 7,6% del total de empresas exportadoras (434). En tercera posición se sitúa La Rioja con cerca de 277 millones de euros en ventas exteriores y una cuota del 12,7% con 381 empresas vinícolas.

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email