Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / ¿El Vino Blanco? Bien, gracias

¿El Vino Blanco? Bien, gracias

/
/
img

En esto del vino, quien crea que sabe por dónde van a ir los tiros, quien crea que puede marcar sus designios… está equivocado. Y digo esto porque la realidad nos lo va demostrando, año tras año, mes tras mes, día tras día.

Contradiciendo a los detractores del vino blanco, que aunque parezca mentira los hay, las cifras nos indican que cada día sube el consumo de vino blanco de calidad. Frente a la crisis de ventas de grandes denominaciones populares por sus vinos “tintos”, las de blancos están creciendo sin parar, léase por ejemplo Rías Baixas y sus albariños, Rueda con sus Verdejos y Sauvignon Blanc, Monterrei y su Godello… por citar solamente algunas.

Recuerdo hace unos años, cuando se comenzó con la reconversión, que todo era cambiar blanco por tinto, reconvertir era sinónimo de quitar blanco y poner tinto. Recuerdo, igualmente, que en una conferencia dije que se estaba cambiando el problema del blanco por el del tinto y que se estaban quitando cepas viejas con calidad contrastada para poner cepas con producción alta. El entonces consejero de agricultura de mi región se reía y yo simplemente le contesté que la ventaja mía es que lo dejo siempre por escrito… Pero vamos, esto lo cuento como simple anécdota.

Lo que si viene al caso es el tema de este artículo, el blanco se vende cada día más, y se vende el blanco que quiere el consumidor, no el que queremos nosotros. ¿Qué significa esto? Pues que no sé si por no saber venderlo, hacerlo, o explicarlo, el caso es que no se venden las variedades que más tenemos en España, por mucho que queramos y nos miremos el ombligo diciendo las bondades de nuestras variedades más ancestrales, el consumidor se está decantando por las variedades más aromáticas, más frutales, más frescas, más cítricas diría yo, y las de una calidad contrastada mundialmente. Así, vemos que destacan los albariño, godello, verdejo, sauvignon blanc, sube la chardonnay se mantiene la gewürztraminer y entra con fuerza la viognier, uvas súper aromáticas estas dos últimas. O la moscatel de grano menudo.

Todas estas variedades, tanto solas como en ocasiones mezcladas, ofrecen combinaciones muy buenas, como la popularizada en Rueda con verdejo y sauvignon blanc. Y la Moscatel con casi la que sea. Dan vinos agradables de beber, frescos, aromáticos, frutales, sabrosos… apetecibles en resumidas cuentas.

Y está sucediendo que en muchos sitios se pide el vino blanco por su variedad, en mucha mayor proporción que los tintos, que se piden por la denominación o zona. Cuando se quiere un blanco es más fácil pedir un albariño (no un Rías Baixas curiosamente) o un verdejo, que en tintos pedir un merlot o un syrah.

¿Dónde han quedado nuestras uvas blancas por excelencia? las de siempre, la Airén en Mancha, la pardina en Extremadura. Siguen siendo las más extendidas, la inmensa mayoría de blancas son de estas variedades, muchos vinos la llevan, se exportan sin muchos problemas, se puede sacar, indudablemente calidad de ellas, pero fuera de las zonas de producción nadie, absolutamente nadie las pide. Y no quiero crear controversia pero si tomamos Madrid como un mercado central de España con consumidores diversos, hemos de ser realistas y admitir que si vas a cualquier restaurante, la gente puede pedir un albariño, o un verdejo, o un chardonnay, pero será muy raro oír pedir un airén, a no ser que quien lo pida sea un Manchego. Y es así de contundente.

¿Dónde hemos fallado? ¿En qué escalón hemos tropezado? No lo sé, pero esta es la realidad.

Y termino volviendo al principio, al boom de los blancos, aprovechémoslo y sigamos ofreciendo calidad, frescura, sobre todo ahora de cara al verano, demos lo que quiere y pide el consumidor, quizá así, poco a poco podamos ir metiendo otras variedades, otros vinos, pero no intentemos hacerle beber por narices lo que a nosotros nos parece bien ya que lo único que podemos conseguir de esta manera es perder al consumidor.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :