Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / La balanza de la exportación y primera evaluación de campaña

La balanza de la exportación y primera evaluación de campaña

/
/
img

En los últimos datos ofrecidos por el OeMV vemos que aumenta el valor de los vinos, pero a cambio de disminuir la cantidad de vino exportado. Esto, señores, es una balanza con un fiel casi “maldito” y que oscila entre un sitio y otro, principalmente

A más precio menos cantidad, a menos precio más cantidad exportada, y no hay vuelta. Es así de claro, aunque sea así de triste, así de duro. Es cierto que aumenta el consumo de los vinos más caros, tanto en exportación cómo en consumo interno nacional. Esto es un reconocimiento al esfuerzo por la calidad, pero no es suficiente ya que lo que bajan los otros vinos no es compensado por lo que suben estos. En consecuencia, la gran mayoría de las bodegas y vinos españoles pierden, aunque algunas, dignas de alabanza, ganen.

Una vez dicho esto, es hora de comenzar a hacer una evaluación de lo que la campaña ha sido, una evaluación que en próximas semanas seguiremos desmenuzando. Y es que cuando en vendimia se comenzó con la fiebre de la subida de precios, de la uva y por ende del vino, ya muchos advertimos que esto era ficticio, que era consecuencia del gran incremento de las exportaciones habidas el año anterior, pero que no se mantendrían si los precios subían exageradamente, como sucedió, precios a 5,50 y a 6 euros hectógrado no eran compatibles con una exportación elevada. Aun así, hubo quien, no me explico por qué, creyó todo lo contrario y apostó por los vinos caros… exageradamente caros. La realidad nos ha demostrado que ese no es el camino, al menos no por el que los importadores están dispuestos a caminar. Y las exportaciones han caído a lo largo de toda la campaña.

Creo que ha sido esta una campaña clara, fácil de predecir, y por desgracia está pasando lo que inevitablemente tenía que pasar. Aun así hay cosas que se me escapan, ya que no llego a comprenderlas. Por ejemplo cómo hace apenas un par de meses se seguía diciendo por parte de “entendidos del vino”, gente que ocupa puestos de alto copete, que no se vendiera vino, que el vino tenía que subir, que quedaba mucha campaña por delante y la bajada era momentánea, pero que el vino subiría. Yo la verdad es que leía eso asombrado y más me asombraba cuando hablaba con gente, mucha, firme defensora de este punto. Yo simplemente les decía que ojalá fuera yo el equivocado, que me alegraría enormemente el tener que rectificar. Esas mismas palabras las pongo aquí, ahora, ojalá y me siga equivocando y esto cambie radicalmente en lo que queda de campaña, pero la verdad, me extrañaría mucho.

Lo que sí puede suceder, cantidad de cosecha aparte, es lo contrario en la venidera campaña, y aunque ya tendremos tiempo de analizarlo, si se elabora a precio más económico, como apuntan todos los comentarios, si los vinos parten de unos precios, no bajos, pero si más competitivos, que pueda ocurrir lo contrario, y es que la próxima campaña los vinos comiencen más bajos y tengan una curva ascendente debido a la reactivación de las exportaciones, las cuales, esto hay que grabárnoslo a fuego en la cabeza, hoy por hoy, son las únicas capaces de mover el mercado español de vinos. Y así volvemos al principio de este comentario, a la balanza, y reitero lo mismo, a más precio menos exportaciones, a menos precio más exportaciones. Y esto no significa que los precios tengan que ser ruinosos para nadie, ni para el agricultor por el bajo precio de la uva, ni para el elaborador ni el industrial. No. Hay un equilibrio en el que todos pueden sacar su tajada y sobrevivir, y volvemos con el equilibrio al fiel de la balanza.

Termino diciendo que aunque hay años en los que el precio puede subir mucho, igual que otros bajar desmesuradamente, esto lo hemos visto en apenas tres años, lo mejor, para todos es un equilibrio, una continuidad, en la que nadie salga perjudicado.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :