Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / Más controles para detectar la presencia de agua en los vinos

Más controles para detectar la presencia de agua en los vinos

/
/
LA D.O.CA. RIOJA
LA D.O.CA. RIOJA

Fuente: Diario Uno | Gustavo Flores Bazán. INVEl Instituto Nacional de Vitivinicultura incorporó un equipo de última generación para analizar si el producto está adulterado. Años atrás, la única manera de saber si un vino tenía agua agregada de manera artificial, era que los inspectores del organismo de control (INV), se encontraran con el propio a

Esto cambió hace tiempo con la incorporación de nuevas tecnologías y métodos de control, pero ahora el Instituto Nacional de Vitivinicultura decidió oficializar un método que ya se usa desde el 2003, debido a la incorporación de un nuevo equipamiento que permite determinar y entender el origen de las aguas en el vino. Para ello se construye un banco de datos en todo el país, con la totalidad de muestras que pasan por el equipo.
Este método de determinación de los componentes del agua permite saber si un vino ha sido adicionado de agua exógena. Esto se verifica por medio de la técnica de espectometría de masas y para eso se requiere un artefacto denominado justamente “espectrómetro de masas”, que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos.
La decisión del INV se fundamenta en que este método tiene el respaldo científico suficiente para adoptarse como norma de control oficial y así brindarle a los consumidores nacionales y extranjeros de los vinos argentinos la mayor garantía de genuinidad.
Para ello el INV invirtió 134.751 dólares en la incorporación de este nuevo equipo, el cual ya está en el laboratorio de Normas Analíticas Especiales de la Sede Central del organismo, dependiente de la Subgerencia de Investigación para la Fiscalización.
Otra inversión
Esto se sumó a una inversión mayor por parte de la institución nacional, que alcanzó la suma de 585.000 dólares y 252.814 pesos, lo que incluyó la incorporación de un cromatógrafo de gases (equipo que permite separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar cantidades), el cual se incluyó en el Laboratorio General. Además de otros equipos adquiridos por el INV que fueron destinados a 21 laboratorios móviles y laboratorios fijos tanto para la Sede Central, como también para las delegaciones de Buenos Aires, Chilecito y General Alvear.
“Este nuevo instrumental permite una mejor performance, mayores análisis y realizar sondeos más rápidos. Si bien esto se hace desde el 2003, ahora se decidió oficializar este método y se construye un banco de datos en todo el país, lo que permite que un vino adulterado con agua se pueda constatar 2 ó 3 años después de fraccionado, lo que ha sido un cambio muy grande en la fiscalización”, destacó Humberto Manzano, subgerente de Investigación del INV.
“La composición física del agua no es la misma a la que trae incorporada la planta, que absorbe el agua a través de un proceso de filtrado por medio de las raíces”, aclaró Manzano.
Vinos de mayor calidad
“En los años de mayor graduación es más factible la adulteración, pero la vitivinicultura argentina está muy madura y los vinos son cada vez de mayor calidad.
Los casos donde se detectan anomalías en este sentido, son muy particulares. En los últimos tiempo se han encontrado escasos agregados de agua”, aseguró Humberto Manzano.
En tanto, la gerenta de Fiscalización del INV, Claudia Quini, remarcó que las tecnologías analíticas han experimentado desarrollos muy importantes en los últimos años: “es así que el INV ha renovado su equipamiento, incorporando entre otros instrumentos, un nuevo espectrómetro de masas, con tecnología de última generación, que permite una mayor performance en el rendimiento analítico”.
“Disponer de este nuevo y moderno equipo, ha requerido ajustar los procedimientos necesarios”, aseguró la presidenta actual de la OIV.
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :