Los turistas extranjeros prefieren Ribera

Publicado en Viña y fogón El turismo enológico está en auge también fuera de nuestras fronteras y cada año la bodega registra un incremento de este tipo de viajeros. En 2013 la subida fue del 40%, y también aumentó el número y la diversidad de los países de procedencia de los visitantes.
Estados Unidos sigue a la cabeza, con casi 200 turistas, seguido de Inglaterra, Alemania, Noruega, Suiza y Japón. También han recibido visitas de Israel, Puerto Rico, México, Canadá, Brasil y Perú. Desde Europa este año han venido aficionados al vino de países como Bulgaria, Dinamarca, Francia, Italia, Austria, Hungría, Irlanda y Rusia, además de los citados anteriormente. Otro aspecto detectado es que en los últimos años está siendo habitual la presencia de turistas de países asiáticos, como China y Corea.
La mayoría de las visitas internacionales acuden a través de agencias especializadas en turismo enológico, aunque cada vez es mayor la presencia de turistas extranjeros que se han preparado el viaje por su cuenta, eligiendo el destino a través de Internet.
Los visitantes de Bodegas Ismael Arroyo la eligen principalmente por ser pionera en la D.O. Ribera del Duero y poseer una espectacular bodega subterránea del siglo XVI donde realizan la crianza en barricas los vinos ValSotillo. Agradecen también que se les ofrezca una visita muy personalizada y cercana, donde pueden conocer a la familia elaboradora, así como amplia información sobre la historia y tradición vitivinícola de la zona.
Asimismo, influye el hecho de que actualmente la bodega exporta el 60% de su producción, siendo especialmente valorados los vinos con mayor guarda, como reservas y grandes reservas.
Aunque el turismo enológico internacional tiene cada vez más peso en ValSotillo, alrededor del 80% de los turistas que acuden a la bodega son nacionales. Bodegas Ismael Arroyo, que fue también pionera en la Ribera del Duero en enoturismo, abriendo hace más de 30 años las puertas de su bodega subterránea a los primeros visitantes de la zona, figuró en 2012 entre las top 10 más visitadas de la Ruta del Vino Ribera del Duero.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email